Mostrando 10 de 3546 resultados para la búsqueda Cruz
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra dentro de un paraje, ubicado a la parte Norte de Izu (Cendea de Olza), denominado Izueta. Se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil en las estribaciones sudorientales del monte Mortxe (1123 m). Pese a ser poco prominente, destaca bastante en el paisaje circundante lo que hace que tenga denominación orográfica propia en la cartografía oficial Navarra (IDENA). Su escorrentía la recibe el río Arakil y su afluente la regata Balun. Posteriormente estas aguas captadas harán su periplo hasta el mar Mediterráneo encauzadas por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Al Sur de la sierra de Erreniega / Perdón el relieve se allana dando pie de nuevo a amplias zonas de cultivo. Un discreto repliegue del terreno que va de Oeste a Este, entre Puente la Reina / Gares y Olkotz, forma una última cadena montañosa y separa el valle del río Robo, propiamente el Valdizarbe, del sinuoso territorio de Nekeas. En este cordal de discretas alturas, que carece de nombre propio, se aprecian dos núcleos orográficamente importantes: El primero al Oeste, cercano a Gares, con Argurutz (533 m) y Arnotegi (524 m) como cumbres gemelas destacadas, y el segundo...
Pequeña elevación herbosa en el cordal de Zaballa, concretamente en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto y recolecta de forraje de una ganadería cercana, por lo que es habitual encontrar ganado en el.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el ascenso en la ermita de Santiago del barrio Petiz de Llanteno. Salimos por pista de piedra suelta, para llegar a un desvío a la izquierda, que en ascenso moderado, nos lleva a pasar el desvío a la derecha a Larrabuxi y El Cerrado, para seguir hasta un posterior...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m).
Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y de La Breña (652 m) al E. En el primero de los collados encontraremos el dolmen de Eskatxabel.Desde Zugaztieta/La Arboleda (T1) Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) parte, como siempre, el ascenso más clásico, que pasa por el collado de Peñas Negras (495 m). En la actualidad una carretera sube hasta este lugar, en el que se ha situado un centro de interpretación. Desde este punto hay que ganar el collado Eskatxabel (669 m) entre el Pico Mayor (742 m) y el Alto de...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
El recorrido es muy sencillo desde el pueblo de Barrón. Bajamos desde el pueblo (S.) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza, la pista sigue para adelante y a la izquierda un camino más o menos herboso bordea la cumbre...
La Montañetilla (500 m) es un discreto cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Ya de su denominación se desprende que se trata de una pequeña montaña que pasa desapercibida entre todas las que se encuentran por su alrededor y más parece una antecima de la montaña del Águila /Aguilar o Herrero (551 m), que se encuentra a unos trescientos metros hacia el norte. La Montaña Tío...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero.
Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia
Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria.
A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...