Mostrando 10 de 3717 resultados para la búsqueda Cruz
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular... Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
Al sudeste de Azcamellas, localidad soriana integrada en el municipio de Medinaceli, se encuentra el Alto de la Cruz. Su topónimo podría basarse en una cruz , cercana a una modesta antena de telecomunicaciones, que encontramos en la falda septentrional del relieve, dando vistas a la población citada. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Sayona y su afluente el barranco de Valdemonte, para subsidiarla al río Jalón que, a través del río Ebro, la encauzará hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología sedimentarios (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal contrastan espacios pelados, donde predominan...
Las Palmas
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
Cumbre de la comarca de las Alpujarras muy cercana a la aldea de El Collado (1080 m).La leyenda se remonta a tiempos de moros, cuando los musulmanos se vieron obligados retirarse paultinamente de estas tierras a raíz de su derrota en la batalla de Clavijo. Empujados hacia el Este, se lamentaban los moros en lo alto de la sierra de la Hez, al contemplar el territorio que abandonaban: " Santa Cruz la Bella, quien te ve no te pisa y quien te pisa no te desea.". Otra parte de la leyenda habla de una campana de Oro enterrada en la...
El Alto de Santa Cruz (514 m) se encuentra en la muga de Cirauqui y Mañeru, en la prolongación hacia el SE del cordal de Monte Esquinza/Eskintza. En una antecima (505 m), siguiendo la cuerda al SE, se halla el punto en que confluyen los municipios anteriores con el de Mendigorría. En su área cimera hay un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. También se observan restos; peana de una cruz, cimientos de una ermita dedicada a tal advocación y restos de excavaciones motivadas por un posible uso militar en las guerras carlistas. De camino a la cima...
El parque natural de la Sierra de Huétor, área de expansión de Granada y pueblos del entorno, tiene varios accesos que facilitan el acercamiento posibilitando admirar Sierra Nevada desde múltiples atalayas, una de ellas es la Sierra de Alfacar. Entre los alicientes de este paraje, además de las vistas, destaca la oportunidad  de ver pinsapos sin necesidad de ir a las sierras de Grazalema o de las Nieves.  La aproximación más corta y rápida desde la autovía Granada – Guadix consiste en coger la salida del punto km 253, tomando dirección Víznar para subir al área recreativa del Collado Puerto...