Mostrando 10 de 3768 resultados para la búsqueda Cruz
La Montaña del Aserrador que también le llaman la Montaña del Nublo se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria en el municipio de Tejeda.Esta dentro del espacio denominado Monumento Natural del Roque Nublo y a escasos mil metros de distancia en linea recta de dicho roque.Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Humberto Pérez el término Aserrador proviene de que en esa zona se aserraban los pinos y tanto la montaña como el cruce de caminos hacia Tejeda, Ayacata y el Juncal, reciben ese nombre.El topónimo Montaña del Nublo viene como consecuencia de su proximidad al...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
Desde el Puerto de la Cruz de Hierro
Desde el Puerto de la Cruz de Hierro (1474 m), la pista del parque eólico de Aldeavieja conduce a la cima de la Cruz de Hierro o Alto de la Cabeza (1662 m), máxima altura de la sierra de Ojos-Albos.
Desde el embalse de Voltoya
Desde el Km. 20 de la AV-500 (La Venta)(1253 m), una pista discurre junto a la orilla del embalse de Voltoya. Al llegar al desvío del Cantillo (1248 m) donde se ubica la contención del embalse, tomar a la derecha que traza una gran "Z" y, seguidamente,...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene.
El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido.
Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
La Cruz do Touro (1232 m.) es una montaña situada en la zona suroeste de la Serra de Santa Eufemia en el concello de Lobios en Ourense y al este de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga y concello de Ponte da Barca en Viana do Castelo ya que la cima es el limite de las freguesias portuguesas de Campo de Gêres y Lindoso.
Esta incluida en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal.
Antiguamente tuvo las denominaciones de La Cruz do...
Cumbre de la sierra de Armantes, que porta una gran cruz en su cima. No debe confundirse con la Cruz de Armantes (966 m) situada algo más de 2 Km. más al W.Desde Calatayud Existen varios itinerarios que permiten llegar a la cumbre desde la zona de Calatayud (535 m). Algunos permiten una aproximación sobre las sinuosas pistas que recorren la vertiente S. de la sierra y que son útiles para los amantes de la B.T.T. Uno de los más interesantes recorre el barranco del Salto, una rambla, esculpida originalmente por el paso muy eventual de las ríadas. Salir de...
La sierra de Santa Cruz despliega unos 16 Km. de cumbres entre el collado o puerto del Águila (1122 m) y el puerto de Santed (1076 m). Su cumbre más elevada es el pico de la Almenara o Berrocal (1436 m), pero la que le da nombre se sitúa más al NW, más allá del puerto de Used (1209 m). Esta sierra, que forma parte del sistema ibérico, presenta una altitud notable, comparable o incluso superior a las serranías situadas más al N. En la vertiente S., en los confines entre las provincias de Zaragoza y Teruel, los llanos se...
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...