Mostrando 10 de 590 resultados para la búsqueda Cueto
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m).
Desde Viniegra de Abajo
Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado.
Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Los bosques de robles y la espectacularidad del paisaje, en días claros, invitan a alcanzar esta cota de la Sierra de Hormas a pesar de no ser la más alta del cordal, mérito que se lleva el Pico Pandial o Redondo (2009 m).
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo...
En Merindad de Valdeporres desde Santelices, coger el desvío hacia Busnela. En el pequeño parking del dolmen de Busnela sale una pista que rodea la cumbre. Al llegar a un colladito, se llega en breve a Covia (829 m) donde existe una piedra a modo de cobijo, quizás usada por algún pastor o soldados de la guerra.
Para descender se puede hacer por el cordal Sur, buscando el mejor paso entre roca y pino en dirección al cruce donde marca Busnela y volver por la carretera al parking.
De paso se pueden visitar Robredo de Las Pueblas, Ahedo de Las...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...
En la modesta sierra que localizamos al oeste de la localidad de Bergonda/Bergüenda, encontramos una serie de cimas de escasa entidad. Una de estas cimas es San Miguel, que con sus humildes 667 metros, es la cota de mayor altitud.
Desde Bachicabo
Iniciamos la ruta en el pueblo de Bachicabo, el cual lo abandonamos por una parcelaria dirección sureste que se dirige hacia la antena de El Somo. Pasamos al lado de la antena y progresamos dirección sur por la parcelaria. En la próxima bifurcación continuamos la ruta por la pista principal, o sea la de la derecha. Avanzamos en...
El pico Runción (1786 m) es la altura culminante de un pequeño macizo montañoso que se extiende entre los términos de Puebla de Lillo, Isoba y Cofiñal, y que los mapas del IGN denominan como sierra de las Porracas; la redondeada loma de Los Niales (1726 m) y el Pico la Granda (1657 m) completan la trilogía de cumbres que componen el macizo y que se pueden visitar, por terreno incómodo en el caso de esta última, en una única excursión.
A pesar de su altitud relativamente modesta, su situación aislada convierte a la solitaria cima de Runción en un...
Desde Acebedo Salimos del pueblo (1180 m) hacia el Valle de Corsalines (W), dejando a la izquierda el desvío por el que prosigue el GR-1, para encontrar diez munutos más adelante (1245 m), un nuevo desvío a la izquierda que, en esta ocasión, tomaremos a efecto de continuar por el valle de los Predegales (SSW). Más adelante, el camino continúa (SW) ganando altura a la Majada de los Hoyos (1558 m) y se reencuentra con el arroyo (1600 m), en el corral de los Diablos, al pie de la Collada de Valle de Arenas (1867 m). En este lugar se...
Con este nombre se conoce el extremo oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, en su caída hacia la Hoz de Santa Lucía.El mojón de Braña las Tiesas (675 m) se sitúa en un lugar poco prominente, que apenas destaca sobre la regular cresta que forma la sierra e o Canto Redondo este sector. Un poco más al Oeste se sitúan otras dos elevaciones poco destacadas aunque algo más elevadas e incluso más notables que el citado mojón (706 m y 705 m). Consideramos aquí que la cota de 706 metros es la cúspide de la Braña de las Tiesas....
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m).
José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...