Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado.
El Rasillo (1421 m) es el más oriental de los dos y está situado en la muga de Magaña con Fuentes de Magaña, donde quedan bastantes...
Son sendos cerros de similar altitud equidistantes entre las localidades navarras de Larraga y Berbinzana, al SSE de la primera y al N de la segunda, pasando junto a ellos el trazado del antiguo camino entre los dos núcleos, sustituido actualmente por la carretera NA-6130. Administrativamente se encuentran al SE del término municipal de Larraga, próximos a la ribera derecha del río Arga, el cual capta su escorrentía a través de diversos regachos. Estos aportes hídricos transitarán hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Orográficamente formarían parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos (527...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
Cumbre de silueta cónica que se eleva sobre la ría de Treto, estuario donde el Asón incorpora sus aguas al mar Cantábrico. Esta ría de Treto se forma por unión de otras dos: la ría de Rada, por donde discurren las aguas de un modesto río Clarín, y la ría de Limpias, que es por donde viene el Asón. Frente a Limpias (24 m) dos aplanados islotes fluviales se forman en la ría (curiosas sus máximas cotas): Garzosa (1 m) y El Viar (2 m, aunque los tejados de los talleres que en ella se han instalado son aún más...
Cima muy interesante del parque natural de Arribes del Duero, dado que se encuentra cerca de la Ermita y mirador de la Virgen del castillo, a la que se accede desde Pereña de la Ribera. Como elemento añadido están las ruinas del castro que se encontraba en la misma loma cimera del monte.El vértice geodésico lleva la denominación de Fuente Santa, si bien en las descripciones de las rutas del parque el castro se denomina “El Berrocal”. También se nombra como castro de la Virgen del castillo. La leyenda cuenta que un pastor acuciado por la sed imploró ayuda a...
Piquera (1031 m), es la cima mas elevada del sector oriental de Sos del Rey Católico; en la zona occidental se halla Peña (1069 m), techo del municipio. Se sitúa en la parte central de un cordal cimero, contando con dos cumbres secundarias en los extremos; al SE, Artail/Artal (1019 m), que está en la muga de Petilla de Aragón, y al W Roita (1024 m), que ofrece una panorámica de montaña más atractiva.
Este relieve se halla en un espacio geográfico donde el topónimo Roita está muy presente (monte de Roita, Val de Roita, Castillo de Roita, caserío de...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Cota situada en Itzina, muy cercana a la centenaria y conocida Lekanda (1309 m). Todos los accesos a esta última son, por tanto, válidos para coronar Pagozabal (1305 m).
Desde Pagomakurre
Los primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha y transitada pista que lleva a las campas de Arraba. Cuando llevamos recorridos algo más de 900 metros, cambiaremos dicha pista por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos bordas que hay más arriba. Pasamos entre las dos casas para seguir por sendero bien definido, cogiendo altura de forma suave en...
Buçaco (568 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que se extiende entre los concelhos de Mealhada, Mortagua y Penacova, pertenecientes respectivamente a los distritos de Aveiro, Viseu y Coimbra, en pleno centro de Portugal. El techo de la Serra do Buçaco se localiza en un punto poco definido y de escaso interés montañero, cercano al carretil asfaltado que, como se repite con demasiada frecuencia en las montañas portuguesas, recorre el cordal de la sierra.
A unos 400 metros al S-SE de la cumbre se alza el inmenso marco o vértice geodésico (12 metros de alto) denominado...