Mostrando 10 de 6720 resultados para la búsqueda Dos                
                                
                        El Pic de Laraille, Punta d'a Ralla, Arralla de las Foyas o Ralla de las Foyas es la más elevada de las cumbres que forman el pequeño circo que rodea el ibón de Acherito, siendo sin embargo la segunda en altitud, tras el Pic Lariste (2168 m), en este enclave entre los valles de Lescun y Hecho. Este pequeño macizo se desprende del cordal principal desde el puerto de Acherito (1898 m) al W., entre Sobarcal y los dientes de la Chourique, hasta el Portiello d'o Risté (1969 m) al E., entre el pico O Risté y el cordal Royo-Arlet-Acué,...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla.
Toponimia
La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...
                    
                    
                
                        El monte Arando o Santiagomendi (944 m) domina los valles de Arrastaria y Urduña desde 700 metros de desnivel. Se trata de un espacio natural de elevado interés compartido entre las provincias de Araba y Burgos. En concreto la zona burgalesa tiene la declaración de Monumento natural por lo que el tránsito rodado por las pistas se halla restringido. Un conjunto de senderos de pequeño recorrido (hasta una docena) permiten visitar los lugares más emblemáticos y realizar periplos circulares en torno al monte Santiago.La fuente de Santiago (850 m) es el primer punto de interés del entorno natural de Monte...
                    
                    
                
                        Situados en Ataun San Martín (205 m) , en la vertiente este del barrio, se encuentra el desfiladero de Arrateta que conduce a los pastos de Enirio (Aralar). Sobre la ladera izquierda, norte, se sitúa el torreón que nos ocupa sobre una cantera hoy en desuso. Frente a ella, en la vertiente contraria, S., se encuentra la Sierra de Itaundieta.A finales de 1971, se reanudaron las excavaciones dirigidas por D. José Migel de Barandiarán con resultados espectaculares en cuanto a los hallazgos prehistóricos y posteriores de la Edad Media, estas excavaciones las había iniciado el propio D. José Migel en...
                    
                    
                
                        Se trata en realidad de dos cotas muy cercanas unidas por un collado en el que crecen dos bonitas hayas. La cota SE es más baja (WGS84 30T 545943 4787904 - 447 m) y tiene una palomera en su cima que usa un mojón como anclaje. Las dos cotas gozan de buenas vistas.
Desde el puerto de San Miguel o de Urkarregi.
Al poco de comenzar la pista sale a la derecha un cruce. Lo seguimos hasta llegar a otro donde iremos en ascenso por la izquierda. Cruzamos un cierre que deja un vivero de plantas a nuestra izquierda. Solo...
                    
                    
                
                        La Montaña de Rosiana (537m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
Del panel informativo se extraen los siguientes datos : "El Campo de volcanes de Rosiana, también conocido como el Conjunto volcánico de Lomo Magullo, está comprendido entre el Barranco de San Miguel de Telde al norte y el Barranco del Draguillo al sur. Lo forman un grupo de volcanes de edad reciente, Serie II de Fuster, dispuestos en tres alineaciones irregulares y paralelas entre...
                    
                    
                
                        Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
                    
                    
                
                        La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
                    
                    
                
                        El Castelo da Pía da Moura (691 m) es una elevación rocosa coronada por enormes bloques de granito. Cuando estas grandes piedras, llamadas penedos, se agrupan en torno a una cumbre se conocen como castelo.
Se encuentra en el concello de Entrimo, dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y a su vez en el Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés.
Su situación es al final de una serie de elevaciones que en dirección norte-sur, desciende de la Serra de Laboreiro y de la Serra de Queguas. Por el fondo de su ladera occidental discurre el río Pacín que aguas...
                    
                    
                
                        Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
                    
                    
                
                
                