Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Gaztelü (588 m) e Hido (522 m) son dos cimas destacadas en el horizonte de Altzürükü, muy interesantes aunque eclipsadas por las más altas cimas de Arbaila. Permiten realizar una bonita circular en algo menos de tres horas.
Desde Altzürükü (Aussurucq)
Si partimos de la plaza de esta bonita localidad zuberotarra, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado de Hidogaratea (418 m). Una de ellas consiste en seguir la carretera de Napale...
Cumbre de los montes de Izki al Este de Arluzea/Arriluzea (781 m). El nombre de esta despejada cima parece provenir de una ermita que se situó en sus inmediaciones y que estuvo bajo la advocación de San Justi. Es una elevación muy modesta, apenas diferenciada dentro de la sierra salvo en la vertiente Sur que cae hacia el collado de Arluzea (966 m). Sin embargo, dispone de una gran panorámica sobre los bosques de Izki.La cumbre se ha considerado para los concursos de los cien montes desde el año 1950. Los mapas de aquella época, aunque señalaban claramente el punto...
El monte Campo de Oro (973 m) se sitúa en las estribaciones nororientales del Cuculo (1549 m). Configuran su fisonomía el barranco Pasadona-Santa Cruz (SE-E), el barranco de la fuente de Biescas (NW-W), ambos cursos son afluentes del río Aragón que marca su límite septentrional. El collado de la Pasadona (865 m), lo separa del relieve principal, es sitio de paso del GR-65.3 " camino de Santiago francés-tramo aragonés"; un ramal que conecta Santa Cruz de la Seros con Santa Cilia de Jaca pasando por Binacua. Entre este collado y la cima, en un sinuoso tramo de divisoria de aguas,...
Cumbre significativa del macizo de Izarraitz. Una gran dolina llamada Arrateko Sakona, separa esta singular cumbre del pico Agido (734 m). Por consiguiente, son un par los collados que separan estas dos cumbres: Un collado al Sur de la dolina (631 m), y otro al N de la misma (620 m). Desde ambos se puede efectuar la ascensión a cualquiera de los dos picos.La vertiente S de Sesiarte es abrupta y cae directamente sobre el alargado valle de Sagarretako Sakona (460 m).
Desde Zelaitxiki
El acceso más rápido a la cumbre se efectúa desde Zelaitxiki (555 m) en la carretera...
Esta cima es el “techo” de Derio. Existe una nave en su punto más alto. Su ascenso es un simple paseo sin ningún tipo de dificultad y forma parte de una de las etapas (Sopelana-Derio) del GR-280 “Uribe”. Varios puestos de caza ocupan su línea cimera. Desde Lauros (ctra. Loiu-Gatika, km.14)Tomando como referencia la ermita de San Miguel de Arbildua, y el vistoso frontón de Lauroeta, cruzamos al otro lado de la carretera y comenzamos el ascenso por una estrada que nace a la derecha de la parada de Bizkaibus y que da servicio a un caserío. Pasamos un cierre metálico...
Los Pics d' Arrious o Pics d' Arrius forman junto con Le Lurien (2826 m) un macizo destacable al W. del Lac d' Artouste (1995 m). Toman su nombre del cercano Col d' Arrious (2259 m) por el que discurre la ruta del Caillao de Soques al entorno de Artouste y al refugio alpino de Arrémoulit (2350 m). A diferencia de la cumbre occidental, la cima del Pic d' Arrious Oriental (2728 m) ofrece una fácil ascensión.Desde el Caillou de Sosques (F) Iniciamos la marcha en el Caillou de Soques (1392 m) en la carretera del valle d' Ossau en...
Cumbre occidental del pequeño macizo de Lakora (1877 m), que domina el valle de Belagoa entre los collados Arrakogoiti (1416 m) y Erraitzeko lepoa (1593 m).
Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros)Cuenta con un acceso muy sencillo desde la carretera del puerto de Belagoa. Una vez pasado el cuartel militar de Yeguaceros, iniciaremos la marcha tras la segunda curva (1370 m) de la carretera. Desde este lugar caben dos posibilidades. La primera es atravesar las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio paso fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), que es el sendero balizado para...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
Peña Ten (2142 m) y Pileñes (2012 m) son dos cumbres próximas aunque desiguales, muy bien diferenciadas por el collado de las Arrriondas/Arriondes (1746 m). El dicho popular bien refleja la naturaleza de las dos "peñas":
Ten y Pileñes, buen par de peñes”; “Ten para les cabres, para les oveyes Pileñes”
Ten posee un creterío más abrupto, mientras que Pileñes es de naturaleza más herbosa.Desde la Uña Dejamos el pueblo (1200 m) seguir por la carretera durante 1 Km. A la derecha arranca un camino que cruzando el Esla por el Puente de las Vegas, se dirige hacia el Puerto...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...