Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas. Desde...
El Pico de la Maza (1064 m) es una de las tres cumbres que culminan la Sierra de Carrascoy. En algunas fuentes cartográficas figura como la cota más elevada pero según el mapa actual, escala 1/25.000, del IGN, el punto más alto es Pico de las Breñas (1064 m). El trío lo completa la cima de Los Filos (1062 m), situada al S. de las anteriores. Los recorridos que se describen a continuación valen para cualquiera de ellas, variando únicamente el tramo final. Desde la Casa de Victoriana (La Murta), por el Morro de la PalmaSituados en la plaza de...
El macizo de Arria impone un abrupto relieve de picos calizos por encima del valle de Lamasón. Esta sierra es la prolongación oriental del macizo de Peñarrubia que alza sus cumbres entre el desfiladero de La Hermida y el abierto por el río Lamasón.Formando parte de la cordillera prelitoral, se trata de un territorio montañoso fuertemente accidentado, siguiendo la línea paisajística de los grandes macizos kársticos. Bajo los picos se encuentra un espacios de brañas e invernales, denominado el Puerto de Arria. En el ángulo NE del macizo tiene su origen el río Latarma, que incorpora sus aguas al Lamasón...
Estamos ante una de esas ocasiones en que los errores cartográficos se perpetúan y acaban originando que dos cumbres aparezcan en mapas diferentes compartiendo topónimo. Los montañeros que han contemplado y ascendido durante años a la Gorreta de los Gabachos (2272 m), con su aspecto cónico evidente que semeja el gorro francés al S. del collado de Gamueta (2187 m), se sorprenden al consultar los mapas y apreciar que en muchos de ellos se denomina como Gorreta a la cima alomada situada al N. del collado, y que no tiene forma de gorro por ninguna de sus caras, o incluso...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas. Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico". Se puede completar la ruta bajando al...
Asturias
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
Itsasdigain (788 m) es un monte situado entre el macizo de Baratxueta (1148 m) al N y el Elixato (921 m) al SW. Forma parte de la divisoria de aguas entre los ríos Arga y Ultzama. Su espacio cimero se ubica en el término municipal de Etsain (Anue), con forma de trípode al observarlo en un mapa topográfico, delimitado por la horquilla que conforman los ramales cabeceros (Ibarren y Bordazar) de la regata Oialde/Eltzarrain, afluente del río Ultzama. Su flanco oriental, de fuerte pendiente, se halla en el municipio de Esteribar y es drenado por la regata Otakatxe/Inbuluzketah, subsidiaria del...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m). Toponimia Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación. Cresta de Valderas (AD) Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014. Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
Las Palmas
Desde Morro Jable (5 m) tomar la pista que se dirige al faro y al Cofete. Cuando desaparece asfalto continuamos 1,2 Km. más para encontrar a la derecha una entrada que conduce a La Solana (82 m), a la entrada del Gran Valle. A la izquierda tenemos el Morro Munguía (302 m) y, a la derecha, la cresta llamada Cuchillo del Ciervo (472 m). El topónimo Munguía (pueblo de Bizkaia) y otros próximos como la Degollada del Vizcaíno, no parecen ser casuales, sino tener relación con los curas vascos que realizaron misiones evangelizadoras en esta isla. Se trata de un...