Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
Estamos ante una de esas ocasiones en que los errores cartográficos se perpetúan y acaban originando que dos cumbres aparezcan en mapas diferentes compartiendo topónimo. Los montañeros que han contemplado y ascendido durante años a la Gorreta de los Gabachos (2272 m), con su aspecto cónico evidente que semeja el gorro francés al S. del collado de Gamueta (2187 m), se sorprenden al consultar los mapas y apreciar que en muchos de ellos se denomina como Gorreta a la cima alomada situada al N. del collado, y que no tiene forma de gorro por ninguna de sus caras, o incluso...
Loma Pedroso Alto (773 m) la tenemos entre las cabeceras del Barranco de Cañadahonda situada al norte y la del barranco del Morroncillo al sur, en terrenos del municipio de Tabuenca (770 m), que pertenece a la comarca zaragozana de Campo de Borja. Toda la cumbre está poblada de carrasquillas y coscojas, que hacen imposible llegar a su cima, salvo por los accesos al campo abandonado en la cara norte. En la parte cimera encontramos emergiendo de la espesa vegetación, dos zonas de grandes rocas de parecida altura y separadas por escasos metros, pero la situada al norte nos da...
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
Típico recorrido en arista en la Serra de Tumeneia, la cual se encuentra a caballo de l’ Aran y Boí. A modo de alargada espina dorsal, inicia su andadura muy cercana al Estany de Monges y, prolongándose hasta la Brecha Peyta y macizo de Besiberris. Profundas brechas, paredes tenebrosas o afiladas espadas, son su carta de presentación. Si hay un cresterío que pueda hacerle sombra, al mismísimo cresterío de Besiberris, pero con menos fama, que no prestigio, no es otro que la cresta de Tumeneia-Harlé.Tras la dura aproximación al Coll d' Harlé (2728m), iniciaremos la escalada esta cumbre y la...
Esta alargada loma al S. de Los Arcos/Urantzi (463 m) domina una amplia extensión de llanuras y mesetas cultivadas entre Los Arcos, Lazagurria y Sesma. Siendo una zona de dedicación agrícola existe una densa red de pistas que enlazan las parcelas. Por tanto, es un terreno propicio para hacer uso de la bicicleta como medio de desplazamiento. Aunque la señal geodésica tiene la denominación de Valdelaguardia, era evidente que designaba al valle y no la cima, que entre los locales parece que se denomina Peñablanca, lo que ha reconocido como nombre oficial el SITNA y el IGN desde el año...
El Picu Lava es actualmente llamado en los mapas Los Píquez (2591 m). Se trata de una airosa aguja sumamente afilada que se alza en el centro del circo de Ip, en el costado S. de la Punta de l’ Águila (2681 m). También se ha conocido como Caperán o Dedo de Bucuesa.Se trata de una de las cumbres más afiladas de los Pirineos. Según se constata en sus famosos Carnets, fue ascendida el 11 de noviembre de 1927 por Jean Arlaud, P. Abadie y Monegier, sin precisar más. La primera ascensión verificable por la actual vía normal (arista S.)...
Cantabria Palencia
La cumbre de Peña Rubia se sitúa en la sierra de Híjar que toma su nombre del río que nace en ella, por su vertiente norte. Esta sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque las estribaciones occidentales de la cordillera son bien conocidas por los montañeros por contener cumbres centenarias, no ocurre lo mismo con la zona oriental. Se trata de una larga y despejada lomada con pocas cumbres verdaderamente características en la muga entre Cantabria y Palencia. Antes de ceder altura al collado Somahoz (1200 m.) se encuentra la cima de Cuesta Labra o Hijar (1950 m.).Hacia poniente encontramos la...
Nafarroa Beherea
La cadena Pirenaica lanza un poderoso contrafuerte hacia el Norte a la altura del pico Lindus (1222 m) separando los valles de Aldude y Luzaide discurriendo por ellos ambas regatas de la cuenca hidrográfica del río Nive-Errobi. Este despejado cordal comporta los picos de Lauriñaga (1291 m), el más elevado, Mehatze (1206 m), Argarai (1226 m), antes de caer bruscamente sobre el collado de Ehunzaroi (971 m), y se eleva majestuosamente nuevamente con el Mendimotza (1224 m) y el Adartza (1257 m). Esta última y relevante cumbre, a diferencia de las anteriores que se sitúan sobre muga internacional, pertenece íntegramente...
Gipuzkoa Nafarroa
Entre las cimas de Irumugarrieta y Txurrumurru se alzan las dos pequeñas peñas de Arditurri (Arditurriaitz). La cima sur con sus 801m es mucho mas vistosa que la norte con 789m, por lo tanto, al igual que el caso de la cercana Lizarretako Gaina, la contaré como una sola cumbre. El nombre de este monte no tiene duda de tener un gran vinculo con el cercano collado de Arditurri y las propias minas del mismo nombre. La ascensión a la cumbre tiene el mismo itinerario que el de Txurrumurru, eso si, al acercarnos a las dos cotas tendremos que coger...
También designado como Pico Tortiellas occidental, Pico Lecherín o Pico lecherín bajo (2344 m) eleva, junto con el Pico Tortiellas oriental (2358 m), una muralla sobre la cuenca glaciar inundada esporádicamente por el ibón de Tortiellas o Tardiellas (1720 m). La vertiente S. aunque es menos escarpada es una gran masa caliza fuertemente erosionada sobre la que asoman dos destacadas agujas que dominan los pastizales de la majada de Lecherín Bajo. El circo de Tortiellas es una depresión cerrada en su ángulo NE por un frente morrénico que lo separa del barranco de Rioseta. Por el E. encuedran el valle...