Mostrando 10 de 6649 resultados para la búsqueda Dos
Estas cumbres se sitúan al norte de la población de Oñati, mas concretamente sobre el barrio de Zañartu. El cordal del que forman parte, constituye la divisoria entre las poblaciones de Aretxabaleta al oeste y Oñati. Dentro de las cimas que conforman el cordal, tenemos al sur las de Gorordo y cerrándolo por el norte las dos cotas de Otaerre desde las que la montaña desciende al barrio de Zubillaga. Nuestra cima se encuentra en la zona central del cordal.Dejando el vehículo en el camposanto, podemos aprovechar al ir o a la vuelta para visitarlo. El camposanto encierra unas pequeñas...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Toponimia
La cartografía actual del IGN llama Pequeño Bachimala a la siguiente cumbre del cresterío hacia el N y Punta del Ibón a la cota aquí considerada. Son dos cotas separadas 130 m una de la otra, siendo la más elevada, según los datos actuales, la cumbre S denominada oficialmente Bachimala Chicot Sur (3051 m). La otra es designada Bachimala Chicot Norte (3048 m), y es considerada, en ocasiones, la cota principal.
Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m), descender (NW) para seguir el curso del Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45)....
Es el primer pico del macizo de Aspe (Picos de la garganta). Posee varios puntos de acceso, no demasiado complicados todos ellos.Desde Candanchú (1560 m) existen varias maneras de ganar la cumbre. La más directa y, también, más complicada es por el Paso de Aspe (1800 m), pequeño desfiladero que da acceso al circo de Aspe. Requiere una trepada poco difícil (II) a lo largo de un torrente que puede complicarse más en invierno. Desde el circo las cumbres de Aspe (2645 m), Llana de la Garganta (2599 m) y la Llana del Bozo (2566 m) son accesibles desde las...
Yendo desde Puydul (498m), dirección N, hacia la cima de Ugarte (629 m), a medio camino vemos a nuestra derecha (E) un relieve de cierto interés orográfico, el cual vamos a denominar Santa Lucía (593 m). Este topónimo lo basamos en una antigua ermita dedicada a esta Santa, ubicada al nordeste del término de Sangüesa, constatada su existencia en el S.XVIII y a día hoy desaparecida, la cual ha dado su nombre al paraje.
El territorio de este relieve lo delimita por el N el camino de la Cañada Vieja, itinerario de la Cañada Real de los roncaleses ( GR-13)...
La Peña Sabocos (2757 m) es la cumbre más importante de la parte occidental de la sierra de Tendeñera. Se trata de una montaña de aspecto imponente que ya nos avisa de la verticalidad de los accesos, sencillos en general, pero bastante incómodos por lo descompuesto del terreno de aproximación. Cuando la nieve cubre su cara N. su pose es especialmente recordada desde los telesillas de la estación de esquí de Panticosa con su aspecto de montaña alpina.
Toponimia
Se desconoce el origen y significado desconocidos (véase "Toponimia de la tierra de Biescas y Sobrepuerto", Ayuntamiento de Biescas y Comarca Alto...
Es una cumbre poco destacada de la sierra de Urbasa situada entre Legunbe (1129 m) y el puerto de Urbasa (885 m). A unos 200 m al W de esta cima se encuentra el puerto de Ziordia o Ziordiko mendatea (1063 m), uno de los escasos pasos que se han usado tradicionalmente para llegar a la sierra desde esta localidad navarra. Curiosamente la cima occidental (1067 m), a tan sólo 100 m al otro lado del puerto, es más elevada a pesar de no tener el buzón, que se encuentra en la cima oriental (1064 m), que por tanto es...
Aunque se trata de la cima más elevada de las cumbres que se extienden sobre la cresta fronteriza, entre el Pic de Soques (2716 m) y el Collado de Soba o Col de Sobe (2487 m), suele aparecer innominada en muchos mapas de la cordillera. Sin embargo, el próximo Pico de Soba (2624 m), aunque algo más baja, cuenta con mayor tradición ascensionista. Esta última elevación, algo apartada del collado de Soba (2487 m), puede y suele ser confundida con otra cima más cercana a este paso, y que suele ser conocida como Punta del Cuello de Soba o Falsa...
La cumbre de Muskildia o Valdelobos (557 m) es la segunda más prominente de la sierra del monte de Ostaita (646 m), separada de ella, al N., por un collado (493 m). El monte puede visitarse como complemento de la ruta de Estella / Lizarra (426 m) por el S.L. NA-191 de la ermita de Santa Bárbara, o del ascenso a Belastegi (790 m) desde el cruce de Zubielki (450 m), ya que escasos metros lo separan de Arbeiza (425 m).La vía verde del ferrocarril vasco-navarro: dado que esta cumbre está horadada por el túnel del antiguo ferrocarril podemos aprovechar...
Cumbre cercana al monte Kolitza (878 m) en los Montes de Ordunte. Es un poco más elevada que el Kolitza aunque no tiene ni su interés ni su fama. Al E de la cumbre queda el collado de La Nevera (820 m), desde el que la ascensión al Kolitza (874 m) es una simple cuesta. Al W del pico queda el amplio collado de La Tejea (805 m) que lo separa del Burgueno (1037 m). La cima es accesible cómodamente desde los dos collados o bordeable por la vertiente N si no se desea ascender para ir al Burgueno.La cresta...