Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN. Desde Caín por la Canal de...
Hautes Pyrénées
El Trois Conseillers/Tres Conselhèrs o Pic de Maniportet y el Turon son cumbres próximas. Por ello lo lógico es visitarlas consecutivamente. Trois Conseillers (3039 m) ofrece la mejor perspectiva de la arista SSW de Néouvielle, no es casual que lleve su nombre. El Turon es ante todo uno de los tres miles más fáciles del Pirineo; precisamente fue el primero del que hay constancia de que se conquistó. Toponimia El nombre de la cumbre se podría referir a las tres cotas que eleva. En la legendaria obra de Henry Beraldi "Cent ans aux Pyrénées", que consta de siete volúmenes publicados...
Es un nudo orográfico con ramificaciones diversificadas y complejas; una altiva montaña con dos cimas perfectamente individualizadas.Desde el Estany S. Maurici Partimos del lago (1900 m) por la pista que se eleva sobre su ribera septentrional y pasando junto al Estany de Ratera asciende en sinuoso trazado al Refugio de Amitges (2380 m) (1,45), edificado en las cercanías de los lagos que le dan nombre. Proseguimos el avance flanqueando el Estany Gran bajo las agrestes Agulles de Amitges, para remontar (NE) el curso del torrente hasta la base de la ladera occidental de los Picos de Bassiero. La vía de...
Relieve con dos cotas de igual altitud, según la cartografía del IGN, de las que elegimos como cima principal la situada al SW por resultarnos mas estética sobre el terreno. Esta es la cima del sector septentrional de un monte con dos estructuras orográficas individualizadas, la otra sería el Cuerno (1152 m) ubicada en el sector sudoccidental del conjunto. Este ente serrano se eleva sobre la margen izquierda del río Henares, separado del cordal del Morretón (1207 m) por su collado sudoriental que se halla enclavado en el paraje de la Cruz del Muerto. Su escorrentía la recibe el río...
Cumbre de la Sierra de Badaia, que forma parte de su anticlinal Norte junto con la Cruz de Ganalto (900 m), hallándose separadas ambas cimas por el collado de Olazar (818 m). Al Norte de esta cumbre se encuentran los rasos de Landaderra y el inmediato paso de Oka u Okarrate (765 m). Constituía este lugar un importante lugar de paso en las comunicaciones entre la Llanada Alavesa y el valle de Zuia. En esencia, Olazar son dos cimas de 883 y 882 metros de altitud muy próximas entre sí, separadas por un pequeño collado (867 m). La cresta oriental,...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...
Hautes Pyrénées
Se trata del cordal meridional del Macizo de Néouvielle. Sus laderas poseen notables contrastes: la norte cae en suave declive hacia las cuencas del Cap de Long y Orédon, la sur es una muralla sumamente escarpada. El Campbieil, segunda cota del macizo, resulta excepcional por su cómoda ascensión y extensa panorámica. Toponimia La grafía occitana recomendada es Camp Vielh, con el simple significado de "Campo Viejo". La cima S recibe el nombre particular de Pic Lentilla (3157 m), cumbre que en las últimas ediciones del listado oficial de tresmiles de la UIAA fue suprimida. Este nombre proviene de la planta...
Guadalajara
Al sur de Peralejos de las Truchas, sobre el cordal que se estira al NW a partir de Caimodorro (1936 m), techo de la Sierra del Tremedal y de los Montes Universales, se alza la muela de Ribagorda (1700 m), una de las cotas más importantes del interior del Parque Natural del Alto Tajo. Al pie de las laderas W y S de la montaña se deslizan las aguas del Tajo y de su afluente, el río de la Hoz Seca; el flanco oriental vierte en cambio a la cuenca del río Cabrillas. En un rellano al NW del cerro...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
El Alto de Condemios (1451 m), paso de la carretera GU-151 entre Condemios de Arriba y Aldeanueva de Atienza, divide la Sierra de Alto Rey, última estribación importante del Sistema Central hacia el este, en dos sectores perfectamente individualizados: a oriente, el propio cordal de Alto Rey (1858 m), y a occidente, el monte denominado Los Mojones, con el Mojón Cimero (1822 m), Cerro Copetón (1789 m) y Cerveguilla (1780 m) como cotas más destacadas. La Sierra de Alto Rey forma parte desde 2011 del Parque Natural "Sierra Norte de Guadalajara", con enclaves tan notables desde el punto de vista...