Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Desde El Cable
Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas de Tajahierro. Una curva a la derecha nos enfila un repecho mantenido que alcanza el paso de la horcadina de Covarrobres (1938 m)(0,15), justo al pie del farallón antes comentado. Escasos metros antes de...
Es la cumbre que se contempla desde el valle como presentación del macizo de Ezkaurre (2045 m), aunque es ligeramente inferior a la cima de Ezkaurre txikia (1763 m) de la que le separa un collado (1736 m). Es la que tiene las vistas sobre el espectacular cortado de la cresta, por lo que merece la pena su ascensión.Desde los llanos de BelabartzeEn la carretera que va a Zuriza desde Isaba, aparcamos un poco más delante de una gran nave ganadera, que en el lado contrario tiene un prado con la Borda Francho (1038 m).Pasamos por la hierba paralelos a...
Es la cumbre más septentrional de lo que venimos llamando Montes de Altzania, si bien se sitúa fuera de los términos de la parzonería. Se alza al Sur de Olaberria (332 m), y si bien es una cima bien definida, ha dado lugar a muchos equívocos en cuanto a su situación y toponimia en los catálogos para los concursos de cien montes. La edición de 1999 pretende recoger esta cima (ya que no llega a situarla correctamente) con el nombre de Arantzamendi, confundiéndola de este modo con otra elevación próxima. Arantzazumendiko portua (614 m) es un collado que da paso...
Antes de enfrentarse a las rampas del túnel de Aiurdin, la N-624 supera entre Apodaka y Letona una breve cuesta para salvar por su extremo meridional la loma del Alto de Atxuri (618 m); la zanja cercena el cordal e individualiza al lado SW del vial un pequeño montículo, independiente de la loma principal por obra y gracia de la propia carretera, protegida por un doble vallado infranqueable que lo hace totalmente inaccesible desde el norte.
El modesto montecillo, generado de manera artificial e impostada por la infraestructura viaria, solo tiene accesos desde la parcelaria que une los pueblos de...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1575 m, y la de Rute.En la zona N de las Sierras Subbéticas, entre las ciudades de Cabra y Priego, se localiza el llamado macizo de Cabra, cuyo punto más conocido es la cumbre del Picacho (1217 m), declarado "sitio de interés nacional" en 1927. Se sube por...
El Collbaix (548 m) es un pequeño cerro que pertenece a las poblaciones de Sant Joan de Vilatorrada y Manresa, aun cuando parece ser que también Rajadell y Fonollosa tienen algo que ver con esta montaña. Pese a sus 548 metros de altura tiene el honor de ser la cumbre más alta de Manresa y es un claro referente para los habitantes de esta ciudad, puesto que no se puede entender el paisaje de Manresa si no se dibuja el Collbaix. Es destino obligado de muchos de ellos, puesto que en una matinal se puede subir a su cumbre, andando,...
Puntiaguda cumbre herbosa al S. de Otal (2701 m). En los meses de verano el ganado suele pastar en estos lugares al pie de la barrera rocosa que impone la cara S. del pico Otal (2701 m).Desde Linás de Broto (T3) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente sobre el río Sorrosal, y tomar allí el sendero que recorre su orilla derecha y que nos aproxima al refugio de Soaso (1630 m). Alternativamente podemos recorrer la orilla contraria (indicador de sendero al otro lado del puente) o por la pista que se inicia a 500 m., pero es...
El Pedraforca es una de las montañas emblemáticas de Catalunya y un símbolo nacional. Por su forma característica, formado por dos cumbres (Pollegons) separados por un cuello muy marcado (enforcadura), hace que sea una montaña fácilmente identificable y atractiva. Por otra parte, hay que considerarla una montaña de dificultad media. No es una cima para gente poco acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, pues la excursión puede terminar con accidentes, por desgracia demasiado frecuentes en esta montaña.Desde Font Terrers (F+) Empezamos a caminar en el área recreativa de Font Terrers (1629 m), donde se llega cruzando el pueblo de Gósol...
El Trois Conseillers/Tres Conselhèrs o Pic de Maniportet y el Turon son cumbres próximas. Por ello lo lógico es visitarlas consecutivamente. Trois Conseillers (3039 m) ofrece la mejor perspectiva de la arista SSW de Néouvielle, no es casual que lleve su nombre. El Turon es ante todo uno de los tres miles más fáciles del Pirineo; precisamente fue el primero del que hay constancia de que se conquistó.
Toponimia
El nombre de la cumbre se podría referir a las tres cotas que eleva. En la legendaria obra de Henry Beraldi "Cent ans aux Pyrénées", que consta de siete volúmenes publicados...
Como en el caso de los otros dos tramos más orientales de Peñas Cifuentes (Peña Remoña y Torre Alcacero), el número de cotas que componen Peña la Regaliz no está exento de polémica. Dependiendo de los mapas y de los autores que se consulten, unos le adjudican dos cotas y otros tres. Lo mejor en estos casos será subir todas las puntas que se presentan a lo largo del cordal para no dejar lugar a dudas de que hemos estado en todas ellas.
Desde Fuente Dé (F)
Alcanzaremos el Alto de la Canal de Pedabejo, portal de entrada por el...