Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
Lugar más elevado del amplio páramo del Esplegal o Navalpinar y cota más prominente de Valladolid, dicho sea con reservas pues en una provincia tan llana y con “collados” tan dilatados resulta difícil precisar estos datos, al menos mientras no se cuente con una cartografía más detallada.La meseta del Esplegal se sitúa al SE de Valladolid, cerca del límite con Segovia. Se trata de una especie de islote de unos 13 km de largo por 5,5 de ancho donde no existen desniveles apreciables. El mapa 1/25.000 del visor del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m,...
Al oeste de las colinas boscosas de Amezti y Amezti occidental, hay otras dos cotas de similares características, superando ambas los 20 m de prominencia. No habían aparecido hasta ahora en la cartografía tradicional del IGN pero, con las modernas técnicas LIDAR de láser aéreo, son claramente distinguibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra. Curiosamente la cota intermedia, que indicaba el IGN de 455 m, pierde casi 20m de altura con dichas técnicas y se queda solo en 14m de prominencia.
Desde la carretera de Orabidea
Alcanzada la cima de Agote (415 m) descrita en su reseña,...
Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación de la cumbre tiene traducción incierta, aunque se podría pensar en un primitivo Bururdiaga, del vasco bururdi (almohada) y el sufijo locativo -aga.Todas las rutas que coronan Antsestegi o Lizarztu permiten una sencilla prolongación...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura.
La cumbre...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria.
La cima de Los Retornos está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona, sin embargo no es muy conocida, por lo que habitualmente la descubriremos al visitar el despoblado que le da nombre.
Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, por lo que parece que la cima principal es, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo la peña la ante cima...
Enclavadas en uno de los parajes más hermosos y apartados de Euskal Herria y protegidas por la declaración de Reserva Natural, las Peñas de Itsusi/Itsusiko Harriak muestran su cara más salvaje y descarnada en su vertiente meridional, con caídas de 400 m hacia el bucólico valle de Aritzakun. Por el contrario, hacia el N. presentan un perfil más amable de redondeadas lomas cubiertas por un manto verde, que ganan altura suavemente hasta culminar en el pico Artzamendi (926 m).Aunque el macizo de Itsusi es más amplio, tradicionalmente se han denominado Itsusiko Harriak a los farallones rocosos del sector baztandarra comprendido...
Cumbre de la sierra Gorobel o Sálvada, separada de la cima de Txarlazo (927 m), con la imagen de la virgen de Urduña en su cumbre, por el portillo de Goldetxo (890 m). Bajo sus paredes existe el refugio de Txolope, accesible mediante un aéreo sendero desde el portillo de Goldetxo. Desde este sendero parte una pequeña vía de escalada por la impresionante pared Norte de este pico (35 m, E.D. inf). Las cimas de Txolope (1027 m) y Solaiera (1039 m) son dos cumbres muy próximas, únicamente separadas por una grieta. Estas dos cimas dominan de forma formidable el...
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa.
Orometría
El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación local de la cumbre es Mailarreta, deformación del topónimo más antiguo de Mairuilarrieta, que se podría traducir por “las tumbas de los moros” o “cromlech” y que provendría de mairu (moro), hilarri (estela funeraria)...