Mostrando 10 de 6659 resultados para la búsqueda Dos
Cerro con fisonomía de loma redondeada, al sureste de la Peñizuela (1191 m), que ostenta la mayor altitud de un altiplano ubicado entre el arroyo del Valle y el del Pradejón. Marca la divisoria de aguas entre los dos cauces citados, afluentes del río Jalón por su margen derecha. Territorialmente se encuentra en el término de Salinas (al ENE del núcleo urbano) población integrada en el municipio de Medinaceli, ubicada en el valle de Arbujuelo. En su ladera septentrional, que hace de vertiente izquierda del arroyo del Valle, se encuentra la restaurada ermita de San Miguel con su área de...
Olabarriburu tiene dos cabezas, siendo la más alta la más oriental aunque los mapas adjudiquen su nombre a la cima de menor altitud y menos vistosa (WGS84 30T 523208 4767976).
Desde el puerto de Barazar, por la pista que va al humedal de Saldropo
Nada más empezar a caminar por la pista hormigonada que va a Saldropo veremos una pista de tierra cerrada en su inicio con una valla amarilla. La pasamos como mejor podamos, para progresar por la fea pista hasta llegar al tendido eléctrico. La cota de menor altitud queda a la derecha siendo difícil precisar su punto...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo a Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferior (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeñas (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran parte...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos.
Desde el embalse de Llauset
Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Monte claramente diferenciado al sur de la sierra Yerga (1101 m) entre las localidades de Grávalos y Alfaro. La carretera que las une va a permitir varios accesos por pistas agrícolas, pero comentaremos el que tiene el aparcamiento más accesible.
Desde la carretera LR-386
El lugar es fácil de reconocer porque siguiendo la carretera LR-385 que une Alfaro con Grávalos apreciaremos el cruce de Ventas del Baño por la LR-386. Tras unos metros de descenso apreciamos a la derecha el ramal de la carretera vieja, donde hay un amplio espacio asfaltado para aparcar, aunque la P del parking aparezca al...
Desde Valdavido
Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona.
Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litologia es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz. El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...
Ya hemos comentado en otras ocasiones que, afortunadamente, existen en Cataluña infinidad de montañas más allá del "Llistat de 100 cims"; algunas, además, objetivamente importantes, como es el caso del Puig de Formigosa (993 m). Nos encontramos ante la cumbre más elevada del amplio espacio que se extiende a levante de las Muntanyes de Prades y a poniente del macizo de Montserrat; o, lo que viene a ser lo mismo, el Puig de Formigosa es el techo del conjunto de sierras y alineaciones pertenecientes a la Cordillera Prelitoral Catalana (Serralada Prelitoral) que se desarrollan entre los ríos Francolí y Anoia,...
El pico que nos ocupa, está situado en el cordal que une el Vértice del Anayet (2559 m) al Oeste y el pico Arroyetas (2573 m) al Este. Este cordal separa los Llanos de los Ibones de Anayet (2227 m), al Norte, y el Barranco de Izas, al Sur. También se llama Punta dera Sarreta.Desde el Col de LadronesEl itinerario parte de la pista que arranca a quinientos metros de la salida Norte de la población de Canfrac Estación (1180 m) y lleva al col de Ladrones (1346 m). Tras pasar el puente sobre el río Aragón (1210 m), ascendemos...