Mostrando 10 de 6629 resultados para la búsqueda Dos
Cota mas destacada de un monte enclavado en la finca del Garrejo, ente territorial perteneciente al municipio de Garray cuyo núcleo urbano se sitúa en las estribaciones meridionales del cerro de Numancia. El citado espacio montaraz se encuentra al Este del río Duero y al Sur del río Merdancho, afluente del anterior, cauces que captarán su escorrentía para canalizarla hasta el océano Atlántico. Como hitos de interés, complementos del acceso a la cumbre, encontramos los solares de dos de los siete campamentos, el de la Rasa y el de Peñarredonda, con que Escipión Emiliano puso cerco a la histórica/mítica ciudad...
Entre las sierras prepirenaicas oscenses, la de Cervín/Zerbin aparece como un conjunto montañoso singular y bien definido. La sierra discurre prácticamente en dirección W-E entre el río Ésera, que lo separa del macizo de Cotiella, y el valle de Bardají, cuya vertiente opuesta está ya formada por la falda occidental del Turbón. En la depresión que lo delimita por el Sur se encuentra Campo, el núcleo urbano más importante de la zona, mientras su ladera Norte forma con la sierra de Baciero el profundo y frondoso barranco de la Garona. En el macizo destacan cuatro cotas importantes: Cornochuelo (1627 m)...
Cumbre situada entre las campa de Urbia y Oltza. Es un promontorio rocoso que domina perfectamente la majada pastoril de Perusaroi (1143 m), que queda al Sur. Al Norte queda otra majada pastoril, la de Laskaolatza (1177 m). El origen del topónimo sería el antropónimo Peru (Pedro). Al pie de la peña de Peru-aitz o Peruaitz (1216 m) queda el menhir de Zorrotzarri (1177 m), convenientemente señalizado. J.M. Barandiaran apuntaba a que su podría a ver sido usada para afilar herramientas de piedras a juzgar por ciertas marcas dejadas sobre la roca y que no se debían a instrumentos más...
Tras visitar la cresta de los castillos de Estella el montañero se quedará con ganas de prolongar la excursión, así que, la verdadera cima del monte de los castillos, nos permitirá alargar algo más el paseo, visitando esta elegante peña de curiosa denominación.
El collado (510 m) al que llega el camino de los castillos, al S. de la cima, la separará de las dos últimas peñas de la cresta, Ordoiz Norte (542 m) y Sur (547 m), siendo todas ellas de acceso algo más cerrado que las civilizadas sendas de Zalatambor (515 m) y la Atalaya (539 m). Los...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Pequeña cumbre rocosa que domina el barranco de Apario entre esta cima y Santiagozar (392 m), por encima de los pueblos de Bedia, Lemoa, ambos bañados por el río Ibaizabal procedente del cercano Durangaldea (Duranguesado) e Igorre en el valle de Arratia. Hay que indicar que se trata de una montaña cuyo cresterío calizo, entre cuyas rocas crecen algunas encinas, era una de las cimas mejor conservadas de un entorno tan degradado como son las cumbres que separan el valle del Ibaizabal del de Zeberio, ambos totalmente cubiertos por plantaciones de pino insignis, en el mejor de los casos, si...
La Cuerda de Ajo, arranca en la cumbre del Toneo (2094 m), y avanza hacia poniente agrupando cuatro dosmiles sobre Vegarada.Desde el Puerto de Vegarada La carretera que remonta el Valle de Curueño se convierte en pista al iniciar el descenso a la cuenca del Aller en el Puerto de Vegarada (1560 m). Del punto donde concluye el asfalto nos dirigimos (N) hacia dos construcciones próximas, superando por una senda quebrada la ladera contigua. Manteniendo la progresión (N) por terreno combinado de hierba y piedra alcanzamos la cresta que conduce a la cumbre del Xexia (2064 m) (1,15). La ascensión...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
El Penedo da Muller (1123 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Baltar, muy cerca del limite con Os Blancos.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
En todos los alrededores de la montaña, al igual que en toda la zona, hay restos de las canteras de extracción de granito...
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.Como se ha indicado ya, las armas volverían...