Mostrando 10 de 6629 resultados para la búsqueda Dos
Desconocida cumbre de los Montes de Vitoria aunque dista 5 Km. del centro de Vitoria-Gasteiz. En realidad, hay motivos objetivos para que no sea frecuentada. En primer lugar algunos accesos topan con propiedades particulares: Caseríos de Buesa y Apodaka (hoy finca Lasagabaster), así como el terreno dedicado a albergar el vertedero del municipio. Por otro lado, las sendas se encuentran prácticamente perdidas, por lo que los itinerarios no son sencillos de seguir. Sin embargo, es una elevación bien diferenciada y, lo más importante, con su propia historia... Galbarreta significa "Lugar desarbolado", pero el topónimo no se refiere inicialmente al actual...
La Tejería (458 m) es un cerro situado al noroeste de la población navarra de Sesma. Entre ambos lugares hay un profundo barranco, en cuyo lateral W se encuentran las ruinas de antiguas casas cuevas. La litología del terreno es principalmente de materiales sedimentarios (yesos y arcillas). El pino carrasco es la especie vegetal que mas destaca. En su cumbre encontramos dos cotas de similar altitud, la cima principal a unos metros al W de un puesto de caza (nº 5) y otra secundaria al E. Esta segunda nos permite disfrutar de algunas vistas panorámicas.
El topónimo se basa en...
La cumbre ascendida es la antecima S del Pic d' Estauas (2756 m), que se alza algo más elevada al NE.
Desde el final de la carretera de Benasque
Partimos del final de la carretera de Benasque ( 1.780 m) y tomamos al N el camino al Puerto de la Glera que arranca sinuoso entre pinos negros y que, tras un par de rellanitos herbosos, se encarama en la ladera para abandonar el bosque y entrar en el praderío que está sembrado de orquídeas. La Montañeta al NE y el Mall Pintrat al NW nos guían y limitan nuestro campo de juego para hoy.
Ya en...
Peña de la sierra de Areta que domina el barranco de Larraun en el que sitúa la aldea de Aietxu (674 m) perteneciente al valle de Urraul Goikoa. Sumamente escarpada por su vertiente Sur, a modo de gran farallón rocoso, su ascenso desde el Norte no ofrece dificultad ya que se halla unida por un amplio collado-campa (1150 m) al pico Aritzgaña (1246 m). Esta cumbre de Aritzgaña se halla rematada en su vertiente Este por un espectacular espolón rocoso (1237 m) de más de un centenar de metros que se halla dividido por una gran raja-chimenea diagonal en dos...
Cota mas destacada de un monte enclavado en la finca del Garrejo, ente territorial perteneciente al municipio de Garray cuyo núcleo urbano se sitúa en las estribaciones meridionales del cerro de Numancia. El citado espacio montaraz se encuentra al Este del río Duero y al Sur del río Merdancho, afluente del anterior, cauces que captarán su escorrentía para canalizarla hasta el océano Atlántico. Como hitos de interés, complementos del acceso a la cumbre, encontramos los solares de dos de los siete campamentos, el de la Rasa y el de Peñarredonda, con que Escipión Emiliano puso cerco a la histórica/mítica ciudad...
Con una caseta para vigilancia de incendios y un vértice geodésico en su punto más alto.
Desde Andratx
Un senda ciclable y, a la vez, camino peatonal paralelo a la carretera MA-1 que va a Palma nos llevará hasta unos depósitos de agua. Una vez en éstos, cogeremos un sendero que tiene su inicio entre dos de los edificios, para llegar en breve a la zona de escalada. Giramos entonces a la izquierda para ir cogiendo altura de forma decidida por el fondo del barranco de Coma Sa Teia. El suelo es de piedra suelta y el sendero va describiendo...
El Alto de la Chusta (756 m), es como se denomina un cordal (NE-SW) que se desprende al sudoeste del núcleo principal de los montes de Ugarra. Cuenta con dos elevaciones, una antecima picuda denominada Peña Blanca (749 m), al N, y un área cimera alomada que ubica la cota mayor (756 m), en su extremo meridional. La cobertura vegetal es de tipo mediterráneo (carrasca, enebro común, boj, coscoja...) y la solera es de roca caliza.
El acceso se realiza desde Berroya/Berroia (Romanzado), lugar bien conservado, sin ruinas, con edificios rehabilitados de forma apropiada. La iglesia de San Andrés fue...
La edición de 2014 del catálogo de montes de Euskal Herria designa con este nombre a la cumbre principal, Erroilbide (832 m). En realidad Lizarretako gaina son dos cotas rocosas gemelas que se interponen entre Erroilbide y Txurrumurru, y parece designar, además de las antecimas, a la depresión intermedia que las separa del mencionado Txurrumurru.
Accesos: Aritxulegi (1h 30 min).
En la carretera que va desde truchas a Baíllo, justo en la entrada del pueblo de este último, hay un camino a la derecha. En el mismo hay un cartel que informa sobre EL CASTRO ROMANO DE TRUCHAS. Debemos de coger ese camino y en un km estaremos en la zona de La Caldireira donde hay un depósito de agua. El paraje aquí es hermoso.
Enseguida giraremos a la izquierda para comenzar la subida propiamente dicha hasta llegar a otra carretera de grava. Seguimos a la izquierda y en breve habremos llegado al final de la misma. Justo en un...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...