Mostrando 10 de 6627 resultados para la búsqueda Dos
En muchas ocasiones la toponimia proporciona datos y pistas que permiten rastrear en la historia de un determinado lugar; la cima de La Atalaya (1324 m), situada en la zona de influencia de Tiermes y de Caracena, puede ser uno de esos casos.
A principios del siglo VIII, tras su fulgurante expansión desde el sur peninsular, los ejércitos árabes llegan, en lo que es el actual territorio soriano, hasta el corredor del Duero, donde establecerán los límites fronterizos de la Marca Media de Al-Ándalus, lugar de frecuentes confrontaciones con los ejércitos de los nacientes reinos cristianos. Durante tres siglos y...
Como su nombre indica es la pequeña cumbre acompañante del Grand Pic d' Arratille (2898 m).Desde Baños de Panticosa (T4)Desde el Balneario de Panticosa (1660 m) junto a la Casa de Piedra, iniciar la marcha por el GR-11, alcanzar el refugio de Bachimaña (2177 m)(1,30) y continuar por la orilla izquierda del embalse hasta el húmedo llano al pie de la cascada de los azules (2225 m)(2,00). Dejar el GR-11, que se dirige al Collado del Infierno, y proseguir sobre la senda hacia el Puerto de Marcadau (2545 m), para abandonarla enseguida y continuar por otra (E) que deja a...
Para realizar esta ruta completa, tendremos que usar dos coches. Dejaremos uno al final en la carretera JF 7038 cerca del Cortijo de la Loma en la entrada de una pista. El otro al inicio en la pequeña aldea de Peguera del Madroño
Comenzamos en la mencionada aldea, atravesando sus calles. (1136m) en dirección norte caminamos por un pista que atraviesa un espeso pinar por la zona conocida como Coto de Bañares y llevando siempre a nuestra derecha el Calar de la Cabeza de la Mora. Llegamos al Collado de la Mora (1329m). En este momento giramos a nuestra derecha...
Relieve situado en la parte occidental de Larraya que se encuentra ocupado por un pinar de repoblación (pino laricio) en el que encontramos algunos puestos de caza de palomas (púlpitos de andamios). Se encuentra próximo a Koto (495 m), sirviéndonos como aditamento orográfico en una salida por la zona. El relieve se halla delimitado por el barranco Lastarreka (E) y el arroyo del Pontarrón (W), desembocando ambos cauces en el río Arga. En el llano interfluvio situado entre estas dos regatas, al N del relieve, se encuentran las bodegas y viñedos de Otazu.
La cima resulta evidente, situándose próxima a...
Cabeza Líjar (1823 m) es, a pesar de su modesta altura, un destino popular entre los montañeros de Madrid, debido tanto a su fácil acceso como a las preciosas vistas que se pueden disfrutar desde su cumbre. Es la cumbre más elevada de la cuerda escurialense.
Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. De hecho, la cumbre de Cabeza Líjar está compartida por las tres provincias.
Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el...
Se trata del cerro donde se encuentra la ermita de Santa Bárbara, copatrona de Mañeru. Además posee varias antenas y un vértice geodésico, que curiosamente no está en el punto más elevado. En la verdadera cima, situada algo más al NW, están las ruinas de un fuerte carlista. Debido a su sencillo acceso es una cima apta para todo tipo de personas y los montañeros podrán acordarse de ella "cuando truena", haciendo el símil con el conocido aforismo sobre le advocación de la ermita, ya que no hay problema en ascender incluso con paraguas, evitando al menos la tentación de...
Máxima altura de la sierra del Sueve, que junto con la sierra de Cuera se reivindica como una de las principales atalayas sobre la costa asturiana.
Orometría
Existe un dato que revela la importancia de esta montaña entre las montañas peninsulares: Ocupa el puesto número 52 en prominencia con tan sólo una altitud ligeramente superior a los mil metros. Por otro lado, es la montaña peninsular relevante de más de mil metros que se encuentra más cerca del litoral (5,25 Km). Un estudio más exhaustivo de esta aseveración puede encontrarse en los comentarios.Desde el mirador del Fitu Partimos del mirador...
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Sólo 1m menos indican los mapas que mide esta cota situada al NE de Calbeira / Kalbeira (1684 m), que incluso el SITNA señala con diferencia centimétrica, lo que hace que pierda categoría y quede únicamente como cota accesoria en la conexión con los Mallos de Idoia (1754 m).
No hace falta repetir las rutas, dado que basta prolongar por la pista cualquiera de las que alcanzan ambas cimas principales y, al igual que en ellas, el panorama es soberbio hacia Ezkaurre, la sierra de Alanos y Peña Forca.
En los mapas comerciales para uso montañero suele aparecer tradicionalmente como...
Se parte de la localidad de Belmonte de Miranda (200 m), desde el ayuntamiento dando unos pasos en dirección N., se alcanza un puente sobre una estructura de color verde, que nada más pasar se gira a la derecha cogiendo una pista que circula en paralelo al río Pigueña a poca altura y con poco desnivel. Se cruza un arroyo, y unos metros más adelante se encuentra la fuente de Santa Cecilia y continuando en paralelo con el río Pigueña, se encuentran varios miradores de madera. Dejando a la derecha el puente de la Tejera, el camino se desvía a...