Mostrando 10 de 6627 resultados para la búsqueda Dos
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
Está próximo al Coriscao (2235 m), en el extremo de su cordal SW, siendo factible combinar la ascensión de ambas cumbres. La entrada al valle de Luriana se realiza desde Portilla (1230 m), avanzando por la carretera de Pandetrave hasta topar con el arroyo correspondiente (1350 m). La ascensión consiste en ir remontando los sucesivos niveles del valle, de la Luriana Baja a la Alta. Una vez al pie de la ladera occidental, hay que dirigirse (SE) al Collado de la Cardosa (1890 m) (1,30). Elevándonos a la derecha (SW), se llega por el cresterío a la cota principal del...
Tresmil secundario que destaca poco en la cresta del Pico Coronas (3293 m) hasta el collado de Coronas (3198 m), si bien parece cumplir los requisitos que se pedían para su inclusión en las listas. Su mayor interés radica en que nos permitirá enlazar las ascensiones de Aneto (3404 m) y Pico Coronas (3293 m) y apuntarnos otro tresmil para la colección, que más propiamente es la Cima SE de este último.
Recientemente se ha identificado un nuevo tresmil entre esta cima y el collado de Coronas, la Aguja del Collado de Coronas / Agulla de la Collada de Corones (3228 m),...
Encuadrados al Suroeste del término municipal de Berbinzana y al Noroeste del de Miranda de Arga, en la horquilla que forma la confluencia de los arroyos de San Gil y de la Sarda, encontramos un discreto ente orográfico, entremezclado con la campiña circundante. En este sector destacan tres modestos cerros; Galloscantan (361 m), Mainete (369 m) y el Alto de Ballén (374 m).
Mainete (369 m) es un relieve con dos cumbres, una principal al SE y otra secundaria (367 m) al NW. El conjunto de la estructura se halla separado por su collado S, de nombre homónimo, del Alto...
El Roque del Pino (1527 m) es otro de los roques más significativos de la Caldera de Tenteniguada en la zona de medianías del municipio de Valsequillo, de la isla de Gran Canaria.
Se encuentra a menos de quinientos metros hacia el noroeste del Roque Grande (1553 m), en la parte superior del Lomito del Tafetal. Por su ladera oriental discurre el Barranquillo de la Pasadera y por su ladera occidental es el Barranco de Coruña el que vierte sus aguas al Barranco de San Miguel.
Desde la Presa de Cuevas Blancas
Para la ascensión del Roque Chico se puede...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
Así como los otros tres tramos que componen las Peñas Cifuentes (Peña Remoña, Torre Alcacero y Peña La Regaliz) pueden generar polémica en cuanto a toponimia, número de cimas que componen el tramo y altitud de las mismas, Tiro Pedabejo queda tan individualizado con respecto al último de ellos (Peña La Regaliz compuesta de dos o tres cimas, dependiendo de los autores y los mapas consultados) que no deja lugar a dudas: Tiro Pedabejo se compone de una cima, en cuyo extremo W se ubica el alto de la Canal de Pedabejo, formando el collado de Remoña entre Torre Salinas...
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Sant Jaume de Frontanyà es uno de los municipios menos poblados de Catalunya. Está situado al NE de la comarca del Berguedà, haciendo frontera con el Ripollès. De este pequeño pueblo, destaca su iglesia románica del s.XII. La ascensión más popular es la subida a los Rasos de Tubau, en la parte NE del municipio. Esta zona, situada en el extremo oriental de la Sierra de Catllarás tiene el Pedró de Tubau o Cap de Mordolar (1544 m) como punto culminante. Desde la cima hay una buena panorámica de la Sierra del Montgrony y del Prepirineo Berguedà (Pedraforca, Moixeró, Cadí...
Parece ser la máxima altura de los picos que envuelven el circo de Anéou. Como el caso del cercano Pico de la Canal Roya (2347 m), posee un sencillo acceso, que permite coronarlo con comodidad con esquís de travesía. El principal aliciente de esta elevación es la bella panorámica que destila sobre el bonito cañón de la Canal Roya, que puede recordar, salvando obviamente las proporciones, al mítico valle de Ordesa.La denominación que suele figurar en los mapas para la cumbre aquí descrita es Peña Blanca. Resulta llamativo que esta no es la tonalidad que presenta la peña. Si que...