Mostrando 10 de 6626 resultados para la búsqueda Dos
Se trata de la cumbre situada al S. de Zurazkun (1212 m) de la que se encuentra separada por un collado (1136 m). Tradicionalmente en las reseñas montañeras aparece con el nombre de Bozporro, es decir "rotura de los cinco", nombre de explicación imprecisa. Los mapas actuales la señalan con el topónimo Morro de la Mosquera.Desde Azparren (T2) Desde Azparren (810 m) hay que llegar a la borda Irigoien (1030 m) existiendo dos posiblidades para ello. La más cómoda recorre durante unos 20 minutos la pista que lleva a Abaurregaina por el barranco Lanzamuñika para tomar un camino que sale...
Cota fronteriza al NE de la bien conocida Urepel (1059), con un mugarri hexagonal en su ladera E.
Desde Ixkibar. Leitzalarrea
Un poste direccional con varias flechas nos da comienzo a la andadura. Son dos las que nos indican el camino a seguir: una balizada como PR y la otra como SL. Vamos, pues, dirección Izaieta. Tras dejar a mano izquierda la zona del abetal, que bien merece una visita, continuaremos por la pista hasta llegar a una intersección de caminos. Giramos entonces a mano izquierda para encontrarnos rápidamente con el Cromlech de Sarasain. Luego la pista se desdobla y...
Al norte del corredor de la A-1, entre las localidades de Audikana y Agurain, encontramos una modesta sierra con unos montes de escasa importancia montañera. El más destacado es Berdina, que con sus 683 metros se convierte en la cota más elevada. Esta pequeña sierra se ve muy castigada medioambientalmente. Al norte la A-1 la corta de manera brusca, creando unos grandes taludes. En la década de los ochenta se realizaron plantaciones por grupos de escolares. Estas repoblaciones, con más voluntad que técnica, o no arraigaron o bien se las comió el desdoblamiento de la N-1. Arsuaga y Mendilun...
Cerro situado al N de la carretera NA-2103 y al W de Imirizaldu, población de Urraúl Alto/Urraulgaina a la que pertenece. Su nombre, bastante común, hace referencia al lugar donde los ganaderos dan sal a las reses. En el IGN consta como Cantera Salera, donde el primer término es un comodín orográfico, que hace referencia a la ladera oriental del cerro, de bastante pendiente, donde afloran filones de roca de los que se desprenden fragmentos y se deslizan por ella.
Presenta una litología sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En tanto a su cobertura vegetal encontramos arbustos (bojes, enebros, pinos aislados,...) en...
La cima de Barañoartegana (285 m) o Barañobarroeta, esta muy cerca de Burtotza-Burtotzamendi (291) perteneciendo ambas cimas a la sierra que desde Lemoatxa (363 m) que se encuentra hacia el este, a poco más de dos kilómetros. Se puede utilizar el mismo acceso que para Burtotza y no reviste ninguna dificultad ya que la cima se encuentra a escasos metros del camino.
Esta cima aparece como Barañoartegana en los mapas de Bedia y en cambio en Lemona y en otros mapas aparece como Barañobarroeta. Seguramente este topónimo es probable que venga de Baraño Abaroeta (Información facilitada por el Ganguren M.T)
Desde Usansolo...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
La silueta cónica de Bergón (898 m) emerge, completamente cubierta de arbolado, del hayedo-bojedal que tapiza la fachada norte de la sierra de Toloño, en la vertical bajo el cresterío entre San Tirso (1333 m) y Peña del León (1392 m). La cima, donde aflora la caliza y medran algunos quejigos de formas tortuosas, cuenta con un acceso inesperadamente sencillo gracias al trazado del GR 1 "Sendero Histórico" (Etapa "Bernedo-Lagrán-Pipaón-Urizaharra"), que accede hasta la proximidad del collado meridional de Bergón, y a las sendas abiertas por los cazadores para alcanzar las trepas palomeras del coto de caza homónimo.
La cumbre de...
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...
Despejada y con muy buenas vistas, hay numerosos fondos de viejos muros esparcidos por su contorno.
Desde Triano (Abanto Zierbena)
Antes de llegar al núcleo de Triano, cogemos la pequeña carretera que sale a mano derecha para pasar por el antiguo lavadero y junto a una fuente. Continuamos por ella dejando la entrada a una casa a mano izquierda y otra, sobre nosotros, a mano derecha. En el momento en que la pista comienza a perder altura, hay un pequeño pasillo entre la vegetación que más arriba se verá interrumpido por un cierre. Lo pasamos para girar por la campa...
Pequeña cumbre entre Sotés y Ventosa, al E de la cumbre más elevada (711 m) pero que es la que los mapas del IGN llaman Cerro Largo. Mientras que la cumbre W pertenece a Ventosa, la oriental es de Sotés aunque se sitúa muy cerca del límite de términos.
Desde Sotés (T1)
Salir caminando de Sotés (654 m) por la carretera que se dirige a Ventosa durante algo menos de 1 km. A la izquierda, tomar un camino agrícola junto a un chalet. Al llegar al punto más elevado (682 m), salir a la derecha para llegar en dos minutos...