Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Cerro situado al SE de Ujué, aledaño a la muga oriental de Pitillas. Se compone de dos estructuras; una punta occidental y un cuerpo oriental abombado donde se ubica la cima. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y la especie vegetal predominante es la Coscoja, acompañada de enebros, aulagas, tomillos, romeros, etc. Hidrológicamente captan sus aportes hídricos ramales cabeceros del barranco del Pozo Pastor y del barranco de Mostracas/Huesera, vertiente septentrional y meridional respectivamente, siendo afluentes de la margen derecha del río Aragón, el primer cauce a través del río Zidacos. La cima resulta poco...
El Cerro del Cucurucho (1189 m) es un relieve de fisonomía redondeada, situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Carcaña. la litología del terreno es de roca caliza y la especie vegetal que predomina es la carrasca. Mención especial merece la Carrasca del Gamonar, que se halla al S del mogote cimero, por su tamaño y su edad forma parte de los árboles monumentales de la provincia de Soria.   Las poblaciones mas idóneas para acceder a este monte son Santervás de la Sierra y Dombellas, ambas integradas en el municipio de Garray. Desde ellas hay sendas rutas...
Sencillo paseo que se puede completar con la visita a la cercana cima de Zirarda.  Desde el barrio de San Miguel. A la izquierda de la carretera, subiendo de Elgoibar, hay un caserío pintado de blanco donde se puede leer San Miguel gain. El itinerario a Artxingas comienza al otro lado lado de la carretera. Hay dos caseríos en construcción y junto a una caja de registros veremos una piedra con una placa encastrada que nos cuenta la importancia histórica de la montaña de Zirardamendi. Seguimos por esta pista, que sirve para dar servicio a los caseríos del barrio, hasta...
Desde la Pleta del Estallo (PD) La primera travesía de la cresta fue realizada por Henry Brulle y Celestin Paset, el 4 de agosto de 1911. Subimos por la carretera A-123 dirección Benasque, a la salida de la localidad de Eriste tenemos que coger un desvío a la izquierda (está indicado “Refugio Ángel Orús”), Se trata de una pista estrecha asfaltada al principio y que luego se convierte en tramos de tierra y tramos cementados, apta para turismos aunque más deteriorada que la última vez que estuve por aquí sobretodo en su tramo inicial, tras unos 5km llegamos al aparcamiento...
Pequeño monte boscoso situado al suroeste del monte Baigura (1474 m) en el importante paso que se suele denominar "el Puerto" en la cartografía. La cumbre nos permite variar alguno de los itinerarios más conocidos a la cima principal. Desde Azparren Hay que seguir la misma ruta a Baigura (1477 m), evitando la pista y el PR, tomando mejor la salida del depósito, y el limpio sendero balizado de naranja y blanco, que realiza un bonito ascenso por el hayedo. Los hitos nos llevan por diagonales sencillas, aunque algo empinadas, para salir por un paso en la alambrada a los...
Entre los collados Bidekorri (955 m) y Pagoaundi (899 m), sobre la divisoria de aguas, se elevan dos alturas similares, entre las cuales transita el sendero de gran recorrido GR-12. La que queda al N. de la citada divisoria es Pagoaundi (1033 m), y es la más elevada, mientras que la que forma parte de la misma, a unos 500 m. en dirección S. de la anterior, es Sanmigelargain (1021 m). Dada su proximidad comparten, obviamente, rutas comunes.Desde Urrotz En Urrotz (369 m) tomamos camino a los embalses de Leurtza (647 m), siguiendo por la carretera hasta el desvío (575...
Se sitúa junto al aéreo pico Anayet (2574 m), cuya fisonomía recuerda, en cierta medida, al Pic du Midi d' Ossau (2884 m), aunque en proporciones mucho más modestas. Al S. de esta montaña se halla otro pico bastante menos espectacular que algunos mapas sugieren más elevado sin serlo. Se trata de la Punta O Garmo, conocida popularmente como Vértice de Anayet (2555 m), por alzarse en su cima una señal geodésica. Ambas montañas se pueden conquistar en la misma ascensión al encontrarse unidas por el collado Rojo o collado Anayet (2413 m) que permite pasar rápidamente de una a...
Una de las cumbres que cierra por el N. el valle de Aiara/Ayala, separada de Beraskola o Bikirrio (671 m) por el collado del mismo nombre (506 m), donde todavía es posible contemplar los vestigios de un antiguo caserío. El cordal que se alza al S. de ese collado se encuentra cubiertos por pinos de repoblación y mantiene una fisonomía regular por encima de los 650 m. durante casi 2 Km. en dirección NW-SE Se conoce con el nombre de Idubaltza, a veces escrito Idubalza, o Mastondo, presentando dos elevaciones claras. Una al NW sobre la descansa el vértice geodésico...
Cumbre significativa de la sierra de Artzena/Arcena cerca del límite con Burgos. Esta peña forma un claro espolón en dirección N-S con características paredes calcáreas rojizas cortadas sobre la vertiente W. Este espolón, que arranca en las inmediaciones de Sobrón (490 m), queda rematado en su extremo N por una proa rocosa de unos 50 metros de altura. Un collado herboso (1003 m) enlaza esta singularizada cima con el Canto Pero (1201 m).La Hoz de Sobrón encajona al río Ebro en un estrecho embalse limitado por paredes rocosas cubiertas por una vegetación impenetrable, sobre cuya masa emergen monolitos donde reposan...