Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de la sierra de Oña cercana a su cumbre más elevada, que es el Pan Perdido (1237 m). Un marcado collado hace de separación entre esta cima y la de El Castillo (1218 m). El citado collado puede responder a la denominación de Portillo de las Cabras, pues así parece llamarse el camino que cruza la sierra en dirección al pueblo de Navas de Bureba (770 m). Ahí que señalar la confusión que puede existir entre estas dos cotas. De hecho tanto una como la otra han contado con buzones que responden a una misma denominación "Pan Perdido". Sin...
Sencilla cumbre al (N) de Atura que se puede ascender tranquilamente desde la pista que une atura con la cima de Aldaia (789).
Desde Atura
Al (N) del pueblo tomamos la pista que da acceso a la cima de Aldaia(789) y continuamos por ella hasta la cota (635) en la que hay una puerta metálica. La cruzamos y a la izquierda vemos dos caminos en el que eligeremos el de la derecha que nos lleva a un altillo que continúa hacia el Castillo de Gebara. En este punto giramos al (S) y enseguida llegaremos al pinto culminante.
Si queremos...
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
La cruz de hormigón que se enclava en su cima justifica su nombre.Desde Besoita (T1)La ruta más corta es el barrio de abajo de Andikoa (310 m) situado prácticamente en su cima, pero se puede ascender disfrutar más del hábitat de la zona si aparcamos nuestro coche en el barrio de Besoita (308 m), un cruce a la derecha antes de llegar a Berriz desde el Alto de Trabakua por la BI-633.Desde allí salen dos caminos; uno que sube recto hasta la Ermita de San Cristobal, desde donde podríamos ascender tanto al Gaztelumendi (534 m) como a Andikoaburu o Sarrimendi...
Si no somos de vías ferratas ni de grandes andadas, pero nos va el postureo, hay un rincón en Portilla de la Reina que nos va que ni anillo al dedo.
Desde Portilla de la Reina
Vamos a aprovechar un tramo del Camino Vadiniense que coincide además con el PR-LE 22 para acercarnos a nuestro objetivo. No queda otro remedio que patear un poco por asfalto si queremos salir desde el mismo Portilla, aunque podemos dejar el vehículo propio tras cruzar el puente sobre el antes Esla y ahora Yuso. Para ello, tras dejar atrás la ermita del Santo Cristo,...
La mayoría, cuando piensa en ir a una montaña de la Garrotxa, se acuerdan del Bassegoda, el Puigsacalm el Comanegra, que de hecho suenan mucho más emblemáticas que la que hoy nos ocupa. El Puig Ou forma parte de ese catálogo de montañas olvidadas que sólo son ascendidas por gente de zonas próximas a sus vertientes. El hecho de la F.E.E.C. haya incluido en el listado de los 100 cumbres esta montaña hará que este olvido quede atrás. Ahora, puede ser, esto cambiará. Esta montaña es de fácil acceso ya que hay varias pistas que cruzan sus vertientes y las...
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro La Sequera (775 m) en la parte oriental. entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón.
El Castillo o peña del...
Historia de las Torres A veces y aún hoy en día se confunden las torres ópticas de las torres defensivasTorre óptica: En época de guerra, y antes de que existieran los móviles, era de vital importancia la comunicación entre núcleos urbanos. Es por ello que, a principios del siglo XIX y coincidiendo con la I Guerra Carlista, aparece en nuestro país un nuevo sistema de comunicación que ya era utilizado en países como Francia y Gran Bretaña: el telégrafo óptico. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha.
Desde Sagasta (Abadiño).
Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta. Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
El Poyaz (831 m), es una modesta cumbre de un cordal NE-SW que se inicia al W del área cimera de Peña (1069 m). Peña, despoblado integrado en el municipio de Javier, tiene su término en dos sectores; uno en la parte septentrional de la sierra donde se sitúa el despoblado medieval de Peña y el asentamiento posterior de Torres de Peña y otro sector meridional donde alterna la campiña con espacios montaraces poblados de pino carrasco, coscoja, enebro, carrasca, quejigo, lentisco, sabina negra, romero, tomillo,...amén de otras especies típicas de climas mediterráneo; el hábitat humano se componía de algunos...