Mostrando 10 de 6612 resultados para la búsqueda Dos
La arista occidental de Palomares es el itinerario de cresta más espectacular y bello de Euskal Herria, aunque normalmente quedará reservado a los montañeros más experimentados. No obstante, el excursionista un poco decidido también podrá visitar algunos de estos parajes "ocultos" sin tener que afrontar dificultades de escalada. Desde el punto de vista más riguroso el cresterío de Palomares arranca al E. del pico Recilla (1381 m), y se inicia con la pequeña cima del Payo de la Espadilla (1384 m). El itinerario de la arista de Palomares asciende esta cumbre por el filo, que se muestra durante algunos metros...
La Sierra de Quimboas separa los barrancos de Gamueta y de Las Eras, al Norte, del de Petraficha, al Sur, que desciende por Tatxera hasta Zuriza (1227 m). Entre los collados de Anzotiello (2015 m) y Petraficha (1958 m) se alzan las cumbres más elevadas de Petraficha (2188 m) y Quimboa Alto (2196 m), dominando la Selva de Oza. Desde Quimboa Alto (2196 m), un cordal se dirige hacia el Oeste enmarcando el valle de Zuriza, con las cimas de Quimboa Bajo (2062 m) y la insignificante cota de Pinaré (2017 m). Desde Tatxera (1280 m) existen dos opciones para...
Pequeño cerro que queda accesible desde la ruta de Orísoain a San Pelaio (963 m), que aporta poco más que coleccionar otra cima en el recorrido. Desde Orísoain / Oritsoain Se sale al E de la localidad (585 m) por la pista con señal de San Pelayo, coincidiendo con el SL y el itinerario micológico, siguiendo por la izquierda. Nuevamente dejaremos dos ramales a la derecha para llegar a la curva a izquierdas de la pista, donde hay un atajo. Evitamos tomarlo si queremos acceder a la cumbre, dado que la lazada de la pista precisamente nos coloca en el...
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
La isla de Tabarca es una visita prácticamente obligatoria para la gente que veranea en la costa Blanca. Y tiene su punto de gracia ir allí para intentar subir al techo de la isla porque, por definición, es una isla absolutamente plana. En efecto, la "illa" que oficialmente se llama isla Nueva de Tabarca ha sido conocida desde tiempo de los griegos como Planesia, según Estrabón, y sucesivamente como Apolinix para los romanos, Palnatsa para los árabes, y Planesia, o simplemente Plana, para los cristianos.Está a 3 millas de la costa de Santa Pola y sus dimensiones son 1,8 km...
Nafarroa
Alargada cumbre situada al sur de la cumbre de Izu, separada de esta por el collado de Baratxar. Esta cumbre esta formada por dos cotas, siendo la cota sur algo más alta que la norte. Su escasa altitud hace que esta cumbre se encuentre cubierta por el hayedo entre el cual podemos encontrar una línea de palomeras. Desde AientsaSituados en el barrio de Aientsa (425 m) tomamos el ancho camino que bajo las balizas del PR NA-10 se dirige al collado de Ollargarata (650 m) situado al sur de la cumbre. Tomando dirección N. alcanzamos un claro donde se encuentran...
El Roque Bentayga es un monolito de piedra basáltica de 1412 metros de altura, situado en el término municipal de Tejeda. Es uno de los lugares más destacados, no solo de este entorno, sino de toda la isla de Gran Canaria. La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque...
Relieve situado en la parte sudoriental de un altiplano, situado en la margen derecha del río Elorz, en cuya parte central se ubica el pueblo de Zabalegui. Los aportes hídricos los capta el río Elorz que discurre por la parte meridional y su afluente la regata de Isalar/Paleros, receptora de la escorrentía de las laderas septentrionales. El nombre lo tomamos de IDENA, de cariz orográfico Cuesta Vieja, y se haya situado en la ladera meridional de la cumbre. El Cerrado, con el que ha sido denominado el castro cimero, optamos por ponerlo en otros nombres pues la toponimia oficial lo...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que da nombre al lugar donde se encuentra la casa del guarda (650 m) de la finca de Artikutza, que es hasta donde podemos llegar con el vehículo desde Oiartzun.Nota: salvo error u omisión con esta cumbre concluimos, al menos de momento, la reseña de las cumbres de más de 100m de prominencia de Navarra / Nafarroa, una cifra redonda para establecer un límite, que parece sugerente. Actualmente son 321. Además de por descubrir alguna nueva cumbre, cosa ya poco probable, la lista pudiera modificarse si algunas de las que tienen 98 o 99 m...
Discreta cima de la vertiente sur de la sierra de Alaitz actualmente ocupada por un parque eólico. Su interés por tanto es limitado, aunque, como se comentó en Arriurdin (1002 m), esta zona permite realizar excursiones en días desapacibles, dado que el terreno es asequible, pero fuera de ello puede ser un ejercicio doloroso para aquellos que hemos conocido esta parte de la sierra con bonitas sendas abiertas en los bojedales y bosques. Más allá de la nostalgia se antoja que la pérdida es ya irreparable, con monstruosas pistas y enormes aerogeneradores, que llegan casi hasta el centenario Txanburu (1136 m).Como curiosidad...