Mostrando 10 de 6628 resultados para la búsqueda Dos
Girona Pyrénées Orientales
Esta cima se puede considerar la primera de la llamada Serra de l'Albera, situada toda ella en la comarca de l'Alt Empordà. Para alcanzar el Puig Pinyer (948 m) conviene primero llegar al Coll Forcat (824 m), situado al SW de la cima. Para llegar a este collado podemos hacerlo des de la vertiente N., dejando el coche en el pueblo de Sant Martí de l'Albera o desde la vertiente S., dejando el coche en el recinto de Requesens (507 m). En ambos casos, vamos a encontrar senderos señalizados com marcas de G.R. (blanco y rojo) hasta el mismo collado....
En la entrada de Vidángoz / Bidankoze llama la atención este impresionante peñasco que, sin embargo, si atendiéramos a su escasa prominencia, no merecería mayor atención.Varios motivos hacen interesante sacar a la luz esta cumbre. El primero son sus nuevas vías abiertas desde 2019, que ponen a prueba a los escaladores más avezados, con su impactante panza extraplomada. El segundo es su indudable interés panorámico, con una excelente vista sobre la localidad. El tercero es cultural, dado que desde esta peña se realiza la “bajadica de la bruja” con la que, portando antorchas, varios brujos inician las fiestas del pueblo,...
Con vértice geodésico y muy buenas vistas. Desde el Mirador de Sa Burguesa. Génova La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. La opinión sobre la belleza del monumento puede diferir de unos a otros, pero quiero creer que a todos nos desagradará por igual la cantidad de suciedad que hay en el lugar. Una auténtica vergüenza. Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a...
Complicada cima al Sur de Boisán por la maleza existente alrededor de ella. Tendremos que rodearla toda ella y ver cual es la mejor manera de llegar a la cima. En tiempos pasados había una pequeña senda, y aunque hoy en día es visible parte de ella, a veces desaparece por lo que el paso entre matorrales y zarzas se hace indispensable. No obstante toda ella se ve rodeada de una bonita, limpia y cuidada acequia de agua que rodea toda la pequeña montaña. A su alrededor hay numerosos vestigios de actividad minera romana. También junto al cementerio de la...
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
Desde el Castañar del Tiemblo Partiendo del área recreativa de "El Regajo" y siguiendo la PRC-AV-54 "Senda de el castañar “ (1030 m) ,vamos remontando el barranco de la Yedra. A los 20 min. aproximadamente llegaremos a el refugio de la Dehesa de la Villa . Si lo deseamos nos podemos desviar unos minutos del camino principal y visitar un castaño singular conocido con el nombre de "El Abuelo", está señalizado. El camino se irá acercando al riachuelo, a unos 10 min. desde el refugio un pequeño puente de madera nos permite vadearlo, en este momento abandonamos la PR y...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
La Cabezuela Mingornarro (1193 m) está en tierras sorianas de la sierra de la Alcarama, aunque muy cerca de la muga con La Rioja, justo en medio de los despoblados sorianos de Acrijos y Fuentebella, que ahora pertenecen al municipio de San Pedro Manrique. Por la parte septentrional se encuentra el barranco de Zanzano, que pasa por Acrijos y en la meridional tenemos el barranco Portillejo que tiene su cabecera en Fuentebella. El agua de estos dos barrancos, además de la del arroyo del Poizo, la regula el embalse de Cornago, situado en su camino hacia el río Linares. La...
Nafarroa
Pequeña cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. El nombre proviene de una cruz de madera situada muy cercana a la cima, en el cruce en el que llega la pista de Esparza de Salazar / Espartza, antes de alcanzar el cordal en otro collado (995 m).Desde Esparza / Espartza (T1)Se toma la pista que sale de la localidad (690 m) hacia el E. y que asciende en una lazada a la lomita de Muzkuzuria. Sin mayores problemas se alcanza el collado donde está la cruz de madera (968 m). A...
Efectuando la aproximación desde Yunquera (680 m), una pista forestal de 6 km, en gran parte asfaltada, facilita llegar en coche al mirador del Puerto Saucillo (1200 m). Hay paneles informativos que proponen dos rutas balizadas: una es circular y discurre por parajes próximos. La otra lleva a Torrecilla, punto culminante de la Sierra de las Nieves, en un recorrido de ida y vuelta de 19 km. Optando por este itinerario, comenzamos a ganar altura en dirección SO a través de un bosque mixto de pinsapos y pinos. En breve se pasa junto a un pozo de nieve rehabilitado. Luego...