Mostrando 10 de 6628 resultados para la búsqueda Dos
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
El Alto de la Abejerilla (792 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un resalte rocoso que se encuentra entre el margen derecho del Barranco Hondo-Cañada de la Linde y en el margen izquierdo del barranco del Hornillo, que más abajo se junta con el barranco del Berriel, para desembocar en la playa del Tarajalillo,
Al sur del Alto de la Abejerilla se sitúa el Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) y al noroeste la Cumbrecilla de Amurga (881 m)....
Puydul (498 m) es un cerro aislado, al S de la carretera NA-5410, dentro del término municipal de Sangüesa/Zangoza. La vía citada es un camino de peregrinación, tanto como posible alternativa del camino jacobeo Francés (tramo aragonés), como de las típicas marchas a Javier "Javieradas", estando el recorrido entre Sangüesa /Zangoza y Javier flanqueado por numerosas cruces.
El relieve es un pequeño cerro aislado, carente de arbolado, cubierto de matorral con predominio de la retama. Su litología es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, de época cuaternaria, que quedan como vestigios de un nivel de suelo erosionado. En su parte...
Próximos a la localidad navarra de Lantz, conocida por sus carnavales, tenemos dos modestos relieves que van a ser el objetivo de sendas reseñas; uno es Urkixuko Gaina/ Alto de Urkixu (823 m) al NE y otro Ollarregiko Gaina/ Alto de Ollarregi (698 m) al WNW.
El primero se halla separado de la población por la regata Eltzarrain. Su fisonomía es redondeada y su espacio es aprovechado en parte para producir pastos para el ganado y otro sector como bosque. La especie arbórea mas destacada es el castaño acompañado de robles, hayas y tojos en los claros. También hay alguna...
La montaña del Alto de Las Pasadas (465 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Según la Federación Canaria del Salto del Pastor “ Amurga es una isla dentro de la isla. Es un imponente macizo rocoso, situado al sur, dentro de la Caldera de Tirajana, emergiendo del terreno circundante hasta los 1131 metros de altura en la meseta del mismo nombre, estando limitado al oeste por el Barranco de Fataga, al este por el Barranco de Tirajana y al sur por el...
Situada al S de las dos cumbres del Gatón (1999 m)(2037 m), forma parte de la divisoria que separa los profundos barrancos de La Soledad y Gatón. Queda ligeramente apartada, por tanto, de la línea de cumbres principal del Alto Oja.
Existen itinerarios de aproximación aprovechando la pista del Alto Oja desde la Cruz de la Demanda, pero comentamos otros recorridos más relevantes.
Desde el puerto del collado (T2)
Partiendo del puerto de el collado (1233 m), inicio de la carretera que recorre todo el valle del Najerilla (LR-113) hasta su desembocadura en el Ebro en Torremontalbo, tenemos una amplia...
No confundir con el Pico Hayas (963 m) situado a unos 1200 metros hacia el NW, siguiendo la línea del cortado.
Desde Lezana de Mena
Salimos de la plaza, donde hay bar, fuente y un panel informativo con diferentes itinerarios. Nos dirigiremos dirección NW por el Camino Cantonad para llegar al extremo del núcleo urbano (donde también se podría dejar el vehículo propio). Allí cogeremos un camino cementado que termina algo antes del depósito de aguas. Una vez en éste, seguimos en la misma dirección hasta llegar a un cruce, con dos cierres, de frente y hacia la izquierda. Elegiremos...
Al S del macizo de Atuzkarratz, separando las cuencas de los ríos Zaraitzu, que corre por el valle de Zaraitzu o Salazar, y Binies, que en Burgi (632 m) une sus agua al río Ezka, que baña el valle de Erronkari, encontramos algunas montañas de menor altitud pero de relieve más agreste y cubiertas por el típico manto de vegetación de transición. Las cumbres más destacadas de este sector son el Seseta (1186 m), en la parte más oriental, acompañado por los riscos de Marikalda (1045 m), y el Sasari (1182 m), acompañado, a su vez, por el Txistula u...
Cota que ha aparecido en algunas publicaciones y listados sobre picos de 2900 m de Pirineos, una vez que los picos de 3000 m ya fueron investigados completamente. Los mapas no indican generalmente la altura del collado que la separa de Maupas / Tuca de Malpás (3111 m), aunque no hay una curva de nivel inferior a la de 2900 m, y con mi GPS no aprecie que fuera superior a los 4 o 5 m. De momento no hay una lista oficial y un criterio uniforme, pero me parece que al menos se debieran considerar los 10 m de...
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como este Urkizu (829 m) y su vecino Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona.Desde el Puerto de BelateLas dos posibilidades habituales permiten conectar...