Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un par de cumbres muy accesibles desde el comentado puerto de montaña. Junto al puerto (SW) tenemos la cimas de Mugarrikogañe la más cercana y tras ella la de Agaramunda (593 m). Desde el Puerto de Urkillaga Para acceder a la cumbre que nos ocupa, deberemos alcanzar el collado (552 m) que une las dos cumbre antes mencionadas. Partiremos del puerto de Urkillaga (513 m) y dirigiéndonos hacia el sur, pasaremos inmediatamente junto al caserío Urkullaga. Por esta pista,...
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Entre el Cañón del Trema y La Hoz, al NE de Cornejo (645 m) se eleva la peña Oricedo (983 m). Su vertiente S. es una ladera tumbada cubierta por el encinar, mientras que la cara N. ofrece un vistoso corte rocoso por encima del valle de Sotoscueva.Desde Cornejo (T2) A la entrada de Cornejo, sale a la derecha, junto al camposanto, un sendero de P.R. (Ruta entre desfiladeros), que enlaza el cañón del Trema con La Hoz. Seguiremos la senda unos pocos minutos, para tomar un primer desvío a la izquierda, que enfila hacia la cumbre (N). Un poco...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Desde Capafonts El pequeño pueblo de Capafonts se encuentra arriba del todo del valle del Brugent, en el corazón de las montañas de Prades. Se llega por carretera desde la Riba (entre Valls y Montblanc) o desde Prades mismo, por el Coll de Capafonts. Está rodeado de pequeños barrancos que bajan de las sierras que la rodean. Capafonts es el típico pueblo de montaña de calles estrechas y escarpadas, sin problemas de tráfico. Destaca la iglesia de Santa María de Capafonts, de estilo neoclásico. Bajamos por las escaleras de la calle Barceloneta para salir a la carretera y dejarla en...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Interesante cumbre que podemos incluir entre las que componen la sierra de Gibixo. Su interés no estriba en que sea una cumbre muy diferenciada sino en su bella panorámica sobre los valles de Delika, Arrastaria y Urduña, pues forma parte del mismo cortado que limita el profundo cañón del río Nerbioi, que discurre 400 metros más abajo tras precipitarse por la gran cascada de 300 metros de vértigo. El nombre de la cumbre resulta ser, en realidad, Ezpila, siendo Bagate (682 m) el portillo situado bajo la misma. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950 en...
Bizkaia Gipuzkoa
La cima se sitúa en la divisoria entre Gipuzkoa y Bizkaia en los límites de los municipios de Eibar y Ermua.Desde Ermua El acceso por Ermua (163 m) se puede hacer por dos lugares diferentes. El primero, siguiendo el itinerario que conduce a la cima de Karigana (418 m). Desde allí nos dirigimos al altar de la Virgen siguiendo el cordal que traemos desde Ermua y, en ese momento, al llegar a la pista asfaltada, nos dirigimos a la izquierda. En realidad la propia cima de Lindar (443 m) está por encima de la roca que hace de altar. En...