Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
Cumbre del macizo de Secús situada al W. del pico Portaza y al N. del Puntal de Secús, separado de éste último por el collado del Bozo. No existe toponimia actual que confirme el nombre de esta cumbre, salvo la que la cartografía actual le otorga en base a poder diferenciar las dos cumbres que dan forma al collado del Bozo.
Desde el refugio de Gabardito (T3)
Desde el refugio de Gabardito (1375 m) tomamos las balizas del GR-11 que se dirigen hacia los prados de Dios te Salve hasta ganar el paso conocido como el Salto de la Vieja...
Cota perteneciente al sector oriental del macizo de Bizkargi que, aunque tal vez no constituya una meta en sí misma, puede servir de relleno a la visita que bien se merece la gran encima de Urkieta, en el Barrio de Besagiz/Besanguiz (Muxika), catalogada como Árbol Singular por el Gobierno Vasco. Está apuntalada para que el peso de sus ramas no la partan en dos.Desde BesagizJunto a la noble encina (125 m), sale un camino ascendente señalizado por un poste de madera (itinerario para BTT 9). Es uno de esos senderos en pasillo o túnel que nos dejará, en unos 20...
Cumbre que domina el sector de la serrezuela de los Aurinos comprendido entre el portillo de la pista de Uxue/Ujué a Galipientzu/Gallipienzo (661 m) al NW y el collado de los Aurinos (606 m) al SE, que lo separa del monte Aurino (698 m). Visto desde Uxue/Ujué tiene forma trapezoidal, su cumbre es aplanada y es un buen mirador en todas las direcciones. La cima es difícil de situar en el área cimera, debido a que es llana y esta cubierta de matorral . Siguiendo la cresta hacia el SE hay una cima secundaria, Aristuziaga (732 m), separada de esta...
El Cabezo que domina El Paso (411 m), importante lugar de trashumancia y entrada NE a las Bardenas Reales de Navarra, no ha sido objeto de muchas ascensiones montañeras, e incluso no le hemos prestado atención al acercarnos para ascender otras cumbres, a pesar de que se distingue claramente, y si consultamos el mapa apreciamos que tiene una prominencia de 49m, respecto al collado (415 m) que lo separa de Txirimendia (493 m).
Aunque no suela aparecer con denominación en la cartografía de uso montañero, el nombre oficial es Cabezo del Paso, que aparece documentado desde 1743 en el Archivo...
Se han localizado con las coordenadas de la cota N por ser esta dos metros más alta que la S (WGS48 30T 534364 4770013). No obstante, y aunque siempre es cuestión de opiniones, el atractivo de la cota S es mucho mayor.
Desde la cumbre de Andasto (822 m), pasando por la aplanada Erlan, diez minutos son suficientes para coronar la cumbre S.
El Arabí (1065 m) es uno de los enclaves más emblemáticos de la Región de Murcia. Montaña atractiva desde el punto de vista geológico y paisajístico, importante por sus notables valores ecológicos y ambientales, extraordinaria atendiendo a sus aspectos arqueológicos, históricos o artísticos, e impregnada además de una buena ración de enigmas, misterios y curiosidades, cualidades que la convierten sin duda en un interesantísimo destino montañero, cultural y lúdico para toda la familia.
Se trata de un pequeño macizo aislado en el extremo más septentrional de la región de Murcia, en la comarca del Altiplano, donde el paisaje empieza a...
Pequeña culminación cercana a la costa en los Montes dos Cabaleiros. La cima no es muy atractiva pues ademas de que no es la mas alta de la zona, superada claramente por Pelobrinco (478 m), en la cima hay una torre de una linea de alta tensión.Desde CangasSe comienza la ascensión en la aldea de Vilamor, en la parroquia de Cangas. En un cruce que hay al final de la misma, donde entra una pista a la derecha que tiene un parque de madera (una explanada) para depositar la madera cortada de los montes y una carretera a la izquierda...
Desde Corporales
La opción más larga es la más bonita haciendo una caminata circular subiendo desde Corporales por el Teso de la ventanilla para desde el N acometer la subida a Las Chanicas y desde aquí a través de La Ventanilla y el Llano Muñicabras regresar a Corporales.
Corporales es una localidad de la provincia de León, situada en la comarca de La Cabrera. Pertenece al Ayuntamiento de Truchas.
Desde la parte norte de la localidad, desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW nos conduce por la...
Monte situado a la parte occidental del Alto del Hoyo (1106 m), con cotas cimeras de similar altitud. Se encuentra dentro del término municipal de los Rábanos, en la parte oriental de la carretera nacional N-111 (actualmente discurre en paralelo la autovía A-15). La composición litológica del terreno es sedimentaria (areniscas, guijarros y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación, acompañado de algunas matas de carrasca, con sotobosque de estepas y brezos. Su escorrentía la recibe el río Duero a través de sendos arroyuelos, para analizarla hasta el océano Atlántico. Su topónimo lo basamos en el...