Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros.
El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
En la pequeña sierra de Ugarra (854 m) casi siempre ha aparecido en la cartografía la cima oriental, al N. del despoblado, como ligeramente inferior a la principal, lo que la moderna tecnología parece haber confirmado, ya que actualmente se muestra en el SITNA con 854,19 m frente a los 855,88 m de la cima centenaria de la E.M.F. / F.V.M., por lo que, a pesar del taco geodésico de 4º orden, pueden respirar tranquilos todos aquellos que temían tener que volver, para subir un monte que pasara a ser más alto. La más reciente carta del IGN le da...
Esta cumbre y la inmediata al S (2176 m) se ha denominado Pico Pozán y El Jiso. Parece ser que ninguna de estas dos denominaciones, que se hn tomado como sinónimas en la literatura clásica de los Picos de Europa, es adecuada para designar esta elevación, que en concreto designan como Pico de la Entrá la Tabla.
La Tabla Cortés es la concavidad que se sitúa, sobre la vertiente de liébana, al pie del Pico Cortés, conocido clásicamente como Pico del Prao Cortés (2286 m). Por debajo de este último existe una atrevida cornisa llamado el sendero de la tabla....
Este pico lleva el nombre del Pirineista Michel Ludovic Gaurier (1875-1931), "El Oso". Este clérigo estudió a lo largo de su vida los glaciares y lagos del Pirineo. Era conocido con el sobrenombre de "El Oso" porque durante más de cuatro años estuvo viviendo en la montaña bajo el cobijo de una tienda de lona en condiciones de gran precaridad, mientras se enmendaba en el análisis de las masas de hielo en movimiento y las formaciones lacustres. Sus estudios fueron plasmados en numerosas cartas y atlas de la época. Fue enterrado en el año 1931 en Gavarnie.
Cumbre raramente visitada...
En la margen izquierda del arroyo de Valleluenga, se encuentra un espolón calizo que le acompaña paralelo hasta su desembocadura en el Arroyo de Castejón, cerca de Nieva de Cameros (1010 m). En esta parte de la sierra de Cameros, se mezclan los prados que solamente tienen hierba, con zonas de bojes que a veces dejan andar entre ellos y otras en las que se cierra del todo el bosque de carrascas con bojes y enebros, como ocurre en este espolón, cuya cima Valleluenga (1243 m) está custodiada por un bosque casi impenetrable.
La cresta del espolón paralelo y de un poco...
Se trata del monte situado entre Tentudía (1112 m) y Los Bonales (1059 m) que, con sus 60 m de prominencia, es evidente que es una cima independiente. Realizando la travesía entre ambos techos provinciales descubriremos si tenemos instinto tacha-montes, y no podemos resistir la tentación de ascender esta cima discreta, o la evitamos bordeándola por la carretera, ya que el principal interés de la cumbre es evitar el asfalto cobrando así una cima nueva. El peligroso “ya que estoy aquí” al menos no ofrece complicaciones en esta ocasión.Se puede aparcar en cualquiera de los dos collados que la delimitan,...
En el puerto de Bakio, unas escaleras nos depositan en la carretera que muere en la urbanización Torre del Sol. Antes de llegar a ésta, una pista de tierra se abre paso hacia las cotas que se hallan en el tramo de monte que se desprende de Jata y queda entre la carretera que une el municipio de Lemoiz con Bakio: Soloburu, Kopelagan, Portaletxueta y la propia Azkarreta son las cumbres más destacadas. Utilizando las marcas de pintura blancas y rojas de la GR 123 se pueden subir, sin desviarnos apenas y sin demasiado esfuerzo añadido, las cimas de Soloburu,...
Víctima de una tala, actualmente está totalmente despejada y repoblada con minúsculos pinos.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Desde el pequeño aparcamiento junto a la ermita, retrocederemos unos metros por la carretera que nos lleva a Bargondia. Aquí nacen dos pistas de tierra de las cuales cogeremos la de más a la izquierda. Luego la abandonaremos para recorrer los últimos metros sin traza de sendero. Es difícil precisar el punto más alto por tratarse de una cima muy aplanada.
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado norte-sur. En este podemos destacar tres pequeñas cumbres, al norte Martingatxa (874 m) , la cima central y más alta Roblegindo (925 m) y al sur la Peña Puntón (893 m). Bajo las cumbre tenemos al este la Foz de Istora y al oeste la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Kampezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo tenemos el barrio de Oteo (690 m), perteneciente a la población de Kampezo. Desde este barrio...
Flanqueado por el río Urola al este y por el Deba al oeste, por el macizo de Izarraitz al norte y por el de Satui al sur, se extiende un entramado de montañas que recibe el nombre de macizo de Irukurutzeta, en referencia a su punto más elevado, y ocasionalmente el de Irukurutzeta-Irimo por no dejar de citar una cumbre de relevancia situada en uno de sus extremos. La parte central de este macizo está ocupada por la estación megalítica Placencia-Elosua, caracterizada por la abundancia de monumentos vinculados a los rituales funerarios de nuestra cultura ancestral. Quienes no acostumbran a...
