Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
El Alto de la Chusta (756 m), es como se denomina un cordal (NE-SW) que se desprende al sudoeste del núcleo principal de los montes de Ugarra. Cuenta con dos elevaciones, una antecima picuda denominada Peña Blanca (749 m), al N, y un área cimera alomada que ubica la cota mayor (756 m), en su extremo meridional. La cobertura vegetal es de tipo mediterráneo (carrasca, enebro común, boj, coscoja...) y la solera es de roca caliza.
El acceso se realiza desde Berroya/Berroia (Romanzado), lugar bien conservado, sin ruinas, con edificios rehabilitados de forma apropiada. La iglesia de San Andrés fue...
Monte que conforma un pequeño macizo costero entre Orio, al W., y Donostia, al E., separando las correspondientes desembocaduras de los ríos Oria y Urumea hacia el mar. Goza de una bella panorámica sobre la costa aunque la entidad de las cumbres sea pequeña: Kukuarri (377 m), Arratzain (344 m), Gudamendi (263 m), Igeldo (181 m), y, por supuesto, Mendizorrotz (415 m). Algunos como Igeldo o Gudamendi se encuentran urbanizados. Los demás no quedan lejos de los accesos rodados. Este espacio montañoso es compartido entre los términos municipales de Donostia, Orio y Usurbil. Mendizorrotz es una montaña que hunde sus...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Se trata de una modesta cota del pequeño cordal de Martindegi, barriada rural hernaniarra cuya parte baja está compartida con Astigarraga, estando los dos municipios limitados en esa zona por la regata Oialume. Este último es más bien el nombre por el que se conoce a esa área baja, por la relevancia adquirida en muchas décadas por el dantzaleku del lugar. Todo empezó en 1943, tras contratar a un acordeonista para amenizar una apuesta de levantamiento de barra vasca, en la que intervenía uno de los moradores del caserío Juanantonene. Así fue cómo un caserío-sidrería se fue convirtiendo en uno...
Cumbre de la sierra de Alano entre el Achar (2099 m) y La Ralla (2167 m).Desde Zuriza (F) En Zuriza (1220 m) tomamos la pista del barranco Petraficha para iniciar la marcha al final del mismo, en el paraje de Taxeras (1293 m). Tomaremos una pista forestal que cruza el río y avanza por el hayedo ganando altura sobre el barranco de Mazandú alcanzando dos granjas ganaderas (1520 m). Aquí debemos abandonar la pista para ascender por una ladera herbosa (S) buscando el marcado paso Taxeras o Chandalán (1905 m), justo a la izquierda del Achar d' Alano (2099 m)....
El alto de Joandaitsatsi, Joandaitxesi, Joanda, Juanda o Itsatsi (775 m) es una boscosa cumbre bien individualizada al N. de Ortxikasko (977 m) en el valle de Olaibar. A veces se ha denominado también Sarroa pero es un topónimo que se tiende a reservar para su cima oriental (758 m).Este tipo de boscosas cumbres empiezan a presentar serios problemas en algunas de las rutas conocidas, siendo difícil el antiguo ascenso desde Endériz / Enderitz, habiendo comprobado que el que todavía es transitable es el de Anocibar. No obstante, dado que la senda a la cima sale en la cara Norte,...
Los Torreneules se pueden definir como una cima doble . Por un lado tenemos el Torreneules Petit con una altura de 2.711 metros y que se encuentra en el extremo SE de la Sierra de Torreneules. Ofrece una buena panorámica de la Coma del Freser y de las montañas que la rodean. Por otro lado tenemos el Torreneules Grande también conocido con el nombre de Cim de la Coma del Clot con una altura de 2.739 metros y separado del anterior por el Coll de Torreneules (2562 m). De los dos picos, el que tiene más popularidad y se conoce...
Cabeza Líjar (1823 m) es, a pesar de su modesta altura, un destino popular entre los montañeros de Madrid, debido tanto a su fácil acceso como a las preciosas vistas que se pueden disfrutar desde su cumbre. Es la cumbre más elevada de la cuerda escurialense.
Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. De hecho, la cumbre de Cabeza Líjar está compartida por las tres provincias.
Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
La Peña Jenáriz (551 m) es una de la cumbres más importante de la zona media de Navarra. Al igual que ocurre con su vecinos norteños, el San Bartolomé (520 m) y el San Marcos (527 m), cuenta también con vértice geodésico y amplias vistas, aunque no se eleva excesivamente sobre los campos circundantes. El vertical aspecto de su cara W. al menos le da una fisonomía de cumbre interesante, lo que, unido a su importante prominencia, lo convierte en una cima cada vez más conocida. Para encontrar una cumbre de superior altitud deberíamos desplazarnos al Oeste más de 20km...
