Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa
Boscosa cumbre del cordal de Mandele (946 m) que podemos coronar en su ascensión. Poco más aporta que “devorar” otra cumbre para aquellos que no se sientan satisfechos si no degustan todos los platos del “menú” montañero que pillen por el camino. Sus más de 30 m de prominencia la hacen independiente. Desde el Km. 17,170 de la carretera NA-2132 En este punto kilométrico (625m), yendo de Burgui/Burgi a Vidángoz/Bidankoz, sale a mano izquierda un camino.  Se puede aparcar a 170 m en el km 17, en un aliviadero que se usa para depositar la grava. El camino vadea el...
El Macizo Oriental de Picos de Europa tiene en Picu Prao La Llampa, Picu Las Corredoiras y Picu Parvolín (*) unos teloneros de lujo. Son picachos herbosos muy poco visitados donde la soledad está asegurada. Llegar a ellos requiere esfuerzo y paciencia porque los senderos usados antiguamente por el ganado y los pastores están siendo comidos por la vegetación y el olvido. Prao Llampa es el más alto de los tres, pero también el que menor desgaste requiere para ascenderlo. Una vez alcanzado el collau Ontuje Tanarrio, solo nos quedará la ascensión propiamente dicha que, ya desde aquí, se presenta...
Dominando a vista de pájaro las aguas del embalse de Luna (1118 m), el precioso Cerro Pedroso (1913 m) divide las comarcas de Gordón y Luna, por lo que las vistas desde su cumbre abarcan un sinfín de montañas leonesas y asturianas. Sobre sus solitarios parajes, los lobos conviven con viejos fantasmas de la guerra civil. Además, un estupendo camino empedrado, con aires de calzada, atraviesa el magnífico desfiladero del Palanco, entre la aldea de Geras (1138 m) y el valle que hasta la cima lleva. Es pues, como tantas otras en León, una emotiva montaña. Puede ascenderse desde varios...
Bearn Huesca
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Notable promontorio calizo que se eleva al este de la Collada Jalconera, en el cordal de Benzúa (723 m), cuyo ascenso puede servir como complemento al de la cumbre principal. La cresta oriental a partir de Peña Cuanda, con paredes escarpadas en la zona de solana y más tendidas en la umbría, continúa por Cantobraos (409 m) hasta el vistoso Pico Castillo (274 m), en la vertical de la aldea de Rales, con escasos restos en su cima del altomedieval Castillo de Aguilar, documentado ya en el año 1032; al pie de la peña, la Cueva de Samoreli, descubierta en...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha. Desde Sagasta (Abadiño). Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta.  Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
Alacant
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
Haute Garonne Huesca
Entre el Puerto de Oô/Puerto de O (2908 m) y el Portillón de Oô/Portillón de O (2909 m), la divisoria de vertientes eleva media docena de picos de tresmil metros: Audoubert (3045 m), los dos picos del Cap dera Baquo (3097 m, 3.103 m ), Seil dera Baquo (3108 m) y los Picos pequeño (3000 m) y grande (3050 m) del Portillón de Oô. El que aquí tratamos es el más elevado y más significativo de todos ellos. Historia Primera ascensión documentada por H. Russell, M. Streatfield y F. Barrau en 1867, documentada en "Souvenirs d'un montagnard", H. Russell, Paris, 1878, pág. 52-54....
Por enésima vez vamos a subir al Pico Gilillo, que a pesar de todo nunca defrauda. Pero esta vez nos vamos a "llevar para adelante" tres cumbres menores que a la sombra del altivo Gilillo no destacan mucho.Serán Siete Fuentes, Hoyo del Pecao y Cerrillo de la Potra, estas dos últimas en la misma cuerda del Gilillo.Para ello haremos un ruta circular dejando el coche junto a las Casa Forestal del Chorro. 1340m.Por detrás de la casa y tomando hacia nuestra derecha sale uno de eso viejos caminos semi olvidados que nos llevará hacia el sur por debajo de los...
Bizkaia
El sector más oriental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo se halla presidido por el pico Ilso (565 m). En esta zona encontramos varios picos que pasan la cota de los 500 m de altitud, pero el accidente más reseñable es el collado de Las Rigadas o Somoagudo (414 m) que divide la sierra en dos partes. A este paraje sube, en la actualidad, carretera asfaltada desde el barrio de Sollano (95 m). Al E del collado se sitúa una aplanada elevación que toma el nombre de Somoagudo (441 m), cuyo interés es meramente anecdótico.En Las Rigadas se inician...