Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Modesto relieve situado al E de Sartaguda, en la parte S del Alto de Majadasverdes (413 m). Se eleva sobre la margen izquierda del río Ebro que capta sus aportes hídricos a través de pequeños barrancos. El terreno es de litología sedimentaria (cascajos, areniscas, arcillas,...). La fisonomía del relieve es la de una amplia plana, cuya génesis sería una antigua terraza fluvial del Ebro, dedicada a campos de diversos cultivos (cereales, viñedos, almendreras,olivares,...) y unas laderas ocupadas por pinares de pino carrasco y matorral de ontinas y tomillos. Cuenta con dos cotas cimeras de similar altitud de las que elegimos...
La comarca del Páramo de Lora se sitúa en los confines entre Burgos y Cantabria ocupando la margen derecha del río Ebro. Lo característico de esta región es su particular geomorfología que se traduce en una singular altiplanicie socavada por importantes cursos de agua por encima de la cual asoman, como un enjambre de navíos rocosos, las loras. Con este nombre se conocen las amesetadas alturas defendidas en todo su perímetro por una barrera rocosa que dan esa tónica peculiar al paisaje paramero de la comarca. Entorno al nacimiento del río Odra se sitúan las más impresionantes loras, destacando por...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Asturias
Ocupa un lugar relevante entre las diversas cumbres del sector que rondan los dos mil metros. Tomando como punto de partida La Peral (1360 m), inicialmente remontamos (WNW) el Valle de Trabanco hasta la Vega de Porritiecho (1600 m) para acceder al Collado de la Enfestilla (1685 m) (1,15) donde nos asomamos al Valle de Pigüeña. Elevándonos luego (N) por el lomo del cordal cubierto de piornos alcanzamos la antecima (1929 m), girando al E.NE para llegar al vértice de El Mocoso o El Mocosu (1994 m) (2,15). Bajando por la cresta SE a la Collada de la Peral (1648...
Existen ciertas discrepancias a la hora de definir la cima comarcal del Alt Penedès, ya que algunos apuntan a la cima del Puig de Solanes (914 m), en la misma serra d' Ancosa, mientras que para otros es el Puig de les Agulles (848 m). Como están próximos entre si, no es difícil realizar una travesía para encadenarlos.Desde el Coll de Carbons En el Coll de Carbons (791 m) tomar la pista de la derecha (E). Enseguida veremos a la izquierda otra pista. Si nos fijamos veremos que de esta última sale un sendero, a la derecha, marcado en su...
Hautes Pyrénées Huesca
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo. Desde Tromouse (F) Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...
La Sierra de Novés (918 m) es una serrezuela individualizada, situada al S del cordal (NNE-SSW) que se desprende del eje pirenaico en el pico de las Gargantas de Borau (2570 m) (Sierra Bernera) y tiene como cima destacada en su extremo contrario el Puntal del Aquilero (1329 m). Al igual que la estructura citada, se halla delimitada por el río Estarrón en su parte occidental y el río Lubierre en la oriental. Los núcleos oscenses mas cercanos al relieve son Novés en su parte septentrional y Ascara en la meridional. Ambos lugares se hallan en la Canal de Berdún...
En la sierra del hayedo de Santiago, entre La Nevera (1547 m) y el Nocedillo (1525 m), se encuentra otro cabezo también llamado La Nevera (IGN) de un poco menos de altura, por eso la llamaremos La Nevera oriental (1517 m),para distinguirla de la otra, ya que tiene la cima bien diferenciada a casi un kilómetro de distancia hacia poniente. Las separa un collado (1497 m), donde se desprende un cordal hacia el sur, que termina en el río Cidacos cerca de la localidad de Yanguas y por el que se puede subir bien.  Su cima tiene un pequeño hito...
Desde Viadós/Biadors (T2) Partiendo del refugio de Viadós/Biadors (1725 m), bajamos al encuentro del GR-11, atravesando las cabañas, hasta el desvío señalizado donde tomamos la variante ( GR-11.2) que cruza por el collado de la Forqueta o de Eriste (2862 m) al refugio de Angel Orús o del Forcau (2095 m). Una pasarela permite cruzar el Zinqueta d' Añes Cruces (1700 m), atravesando los pastizales y luego el bosque de pinos que tapiza la sección inferior del barranco de la Ribereta. Atravesando un primer rellano (1805 m), una subida más decidida entre pinos, nos lleva a un segundo rellano (2070 m) en la convergencia con el torrente...
Una de las cumbres que cierra por el N. el valle de Aiara/Ayala, separada de Beraskola o Bikirrio (671 m) por el collado del mismo nombre (506 m), donde todavía es posible contemplar los vestigios de un antiguo caserío. El cordal que se alza al S. de ese collado se encuentra cubiertos por pinos de repoblación y mantiene una fisonomía regular por encima de los 650 m. durante casi 2 Km. en dirección NW-SE Se conoce con el nombre de Idubaltza, a veces escrito Idubalza, o Mastondo, presentando dos elevaciones claras. Una al NW sobre la descansa el vértice geodésico...