Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Se trata del pico oriental de la Divisoria de los Musales, formado por una característica cresta en la que destacan dos picos, uno Norte (2686 m) y otro Sur (2697 m), que es por tanto el principal. El collado de Musales (2569 m) lo separa del Garmo de Musales (2653 m) y el Paso de la Cubetilla, o Cubitilla (2613 m), de la Divisoria de la Forqueta de Piedrafita (2731 m). Dada la posición de la cima no sorprende que el panorama sea excelente y muy completo, admirando gran parte de los picos importantes del valle de Tena.Desde La Sarra...
Es la cumbre más elevada de los Montes de Ucieda, cordal que forma parte del parque natural de Saja-Besaya. Este pico, de amplios horizontes, se sitúa sobre la divisoría de los ríos Saja y Besaya. En él se unen los términos de Mazcuerras, Cieza y Ruente. Sin embargo, es el Mozagro (869 m), algo más bajo, el monte más conocido en la región, posiblemente por su posición más avanzada sobre los valles de Buelna y Cieza. Si bien, el Mozagro suele considerarse la máxima elevación del valle de Buelna, matizar que este se queda a algunos centenares de metros al...
Montaña destacada que vive a la sombra de los tresmiles, alejada de las rutas concurridas. No es una montaña que pille de paso y quizás por eso apenas resulta ascendida. Sin embargo proporciona vistas inéditas del grupo de los Infiernos y del macizo de las Argualas. Resulta ser un pico bastante individualizado, unido al Garmo Negro por un profundo collado (2414 m), apenas una decena de metros por encima del nivel del Ibón de la Sartén, que se aloja en su vertiente sureste. Divide los barrancos de Chiminel o de las Salbas y el de Pondiellos. En el barranco Chiminel...
La Peña Amarilla (833 m.) es un pequeño cabezo de la sierra del Tormo, que está entre el barranco de la Canejada (afluente del río Linares) y el valle del río Alhama, muy cerca de Cervera del río Alhama (520 m). Su cima se encuentra en el ribazo que separa dos fincas de cultivo y al ser una zona bastante plana todavía no parecen abandonados del todo. Este cabezo aparte de que no sé de dónde puede venir el nombre, porque ni tiene peña ni se ve amarillo excepto las flores al no estar este año cultivado el campo. Tiene de interesante que...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
Ariège Lleida
Esta cumbre de aspecto colosal es la cota más elevada del largo cordal situado al N del Valle de Aran por lo que se encuentra nada menos que entre las 100 más prominentes de la península ibérica. El territorio soportó durante un siglo (mediados s.XIX-s.XX) una intensa actividad minera. Las ruinas de las explotaciones de Plomo y Zinc, que tan caras resultaron en vidas humanas, aparecen en todo el territorio. Algunas de estas instalaciones deberían ser rehabilitadas a fin de conservarlas como patrimonio industrial y cultural, el resto debieran ser demolidas, para que la montaña recupere su estado primitivo. Orometría...
Olvidada cota del macizo de Gorbeia que ya aparecía en los famosos mapas de cordales de Javi Malo. Con muy buenas vistas al hallarse en terreno despejado. Desde Marquina/Markina Una vez en la iglesia de la localidad, empezaremos la marcha por el lateral del templo para llegar a un cierre metálico. Una vez al otro lado, hay dos ramales, el de más a la izquierda con bonitos ejemplares de castaño. Más adelante, una vez pasados los fondos de un antiguo muro, hay una señal del Parque. El suelo está tapizado de las hojas de los robles que acompañan nuestra marcha....
Barcelona Lleida
La ruta nos lleva a la Sierra del Cadí para subir al Comabona (2547 m), una cima importante de esta cordillera que, junto con el Vulturó (2651 m) y Costa Cabirolera (2605 m), son de obligada ascensión. En las ascensiones de esta zona tendremos la alternativa de acortar las aproximaciones con el coche por pistas pedregosas, cada vez algo más deterioradas, aunque poco empinadas en general. Por el Norte tenemos los más de 13 km para llegar al refugio de Prat d'Aguilló (2020m) en una pista estrecha pero de buen firme en general, para el acceso N al Pas de...
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada. Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...