Mostrando 10 de 6729 resultados para la búsqueda Dos
Cota muy cercana a la ermita de San Segismundo. En su cumbre coinciden las mugas de Ugao-Miravalles y Zarátamo.
Desde la ermita de San SegismundoUna vez en la ermita de San Segismundo, a la que podemos llegar desde Saldiarán siguiendo la señalética del Cinturón de Hierro de Bilbao, con panel informativo en el mismo barrio, cogeremos altura por la pista por la que sube la conducción del gas (W). Algo más arriba, atravesamos otra que nos sale en perpendicular, para llegar a la cercana cumbre, con dos mojones en su punto más alto.Accesos: desde la ermita de San Segismundo, 15...
La montaña El Cabezote (791 m) se encuentra en la zona de Cortadores, en el suroeste de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán.
Los Llanos de Cortadores (700 m) es una extensa zona de cultivos y esta situado al sur del sistema montañoso donde se encuentra la Montaña de Tauro.
Por la ladera oriental de El Cabezote discurre el barranco de Tangüingue y por la occidental el barranco de Tauro que desde la montaña del mismo nombre, desciende a la costa después de unos once kilómetros encajonado entre abruptas laderas.
La vertiente norte está situada sobre la Degollada...
Segundo pico más alto de los tres que componen el grupo de los Picos de Cámara y sin lugar a dudas el más sencillo de todos ellos. Es el último pico por encima de los 2000 metros del cordal que desde la Morra de Lechugales (2444 m) y pasando por el Pico Cortés, de desprende hacia al S. sobre la Val de Baró.Desde la Vega del Toro (1065 m) nos dirigimos dirección S. por la pista hacia los Altos de Áliva para después virar a la izquierda en dirección al Collado de Cámara (1710 m). Una vez aquí remontaremos la...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Las Tetas de Liérganes forman parte de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, que si bien presentan un relieve menos agreste, es fácil de divisar en el horizonte.
Las llamadas "Tetas de Liérganes" son dos cumbres que dominan la población que les da el nombre, si bien es su reconocible silueta lo que las ha hecho particularmente conocidas por los excursionistas. La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al S hay una tercera joroba aunque invisible desde Liérganes (423 m).
Desde...
Relieve que junto con la Muela Grande (1025 m) conforma las escarpadas paredes septentrionales de la Hoz, pintoresco paraje modelado por río Sequillo al abrirse paso en el macizo calizo del Carrascal. Se encuentra equidistante entre los núcleos de Boós y Valdenebro, integrados en el mismo municipio. Su escorrentía captada por el río Sequillo acabará en el océano Atlántico, transportada por la cadena fluvial Sequillo/Ucero/Duero. El terreno es de litología caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar, llamada enebro en estos lares. El flanco meridional del relieve consiste en un farallón calizo, de pronunciada verticalidad, muy frecuentado...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Esta cumbre está desprendida hacia el sur del cordal montañoso que separa los valles de los ríos Araxes (NE) y Bedaio Erreka (SW.). El cordal presenta como cumbre principal la cima denominada Muñobil / Otsabio al norte (801 m.) y Sasiolako Gaina al sur (774 m .). La población idónea para su conquista se denomina Altzo (220 m).Desde Altzo Comenzaremos a caminar en Altzo Muño (220 m.) compartiendo la marcha con el GR-121 en dirección S. Tras superar las primeras casas , Lizarribar y Elordi, comenzaremos a ganar altura por pista asfaltada hasta alcanzar el collado de Arrimaga (334 m.)....
Cima de escasa relevancia al N. de Abartan conocido fundamentalmente por el menhir caído que le da nombre y los abundantes cromlechs que lo rodean.
Curiosamente, a pesar de su escasa prominencia, aparece a menudo en publicaciones montañeras y múltiples libros, por lo que en las excursiones cercanas no puede dejar de ascenderse... y de reseñarse. Otra curiosidad es que, aunque la cartografía claramente la identifica como Urdintz, la montañera y la oficial del gobierno de Navarra, las señales del sendero PR denominan a los dos cromlechs de la cima como megalitos "de Aizkoa".Desde Anitz Desde Anitz (398 m) tomar...
Se eleva al S del collado de la Puerta de Moeño (2230 m).
Desde Caín (F+)
En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media ladera sobre el núcleo de Caín y aparece una discreta bifurcación:...
