Mostrando 10 de 6656 resultados para la búsqueda Dos
Es la más alta de las dos cotas que se sitúan al N de Gantzorrotz (780 m) superando, en solo un metro, a su hermana menor, Eskortazarreta/Artzelako puntea (623 m) que, en realidad, consta de varias puntas.El acceso más corto parte de Bernagoitia (321 m) donde habrá que continuar hasta las últimas casas para enlazar con la pista marcada como GR-229 "Mikeldi", que se dirige hacia Belatxikieta (661 m). En el collado de Bidezabaleta (con torres de AT) tomaremos la pista balizada, siguiendo la flecha a Santa Luzia (izquierda). Seguiremos por ella hasta entroncar con otra que nace a la...
Perteneciente al macizo del Cuera, Cabeza Ubena (1188 m) es una cumbre bicéfala coronada en su mayor altura por un buzón de montaña y por un vértice geodésico en la cota inferior, tan sólo un metro más baja, y cuyo nombre es Pico Tiedu (1187 m). Como ocurre prácticamente en toda la sierra del Cuera, sus alturas están dedicadas a la ganadería y el pastoreo como así lo indican la gran cantidad de majadas y brañas que podemos encontrar en el camino, y sin lugar a dudas, nos ofrece un precioso balcón hacia la costa asturiana y los Picos de...
Con este poco sugerente nombre de Alto de la Balsa (889 m) se nos presenta este cerro, que no se distinguiría en las ladera Norte de la cresta Txurregi-Satrustegi, si no fuera porque su cima está pelada para uso como prados para el ganado. Aún así la cumbre no despertará nuestra atención hasta que no vislumbremos la rocosa cresta occidental, que desciende hasta culminar en un imponente colmillo, la llamada Peña del Rayo (777 m), bien visible incluso desde la autovía A-15. Una vez localizada es inconfundible y la reconoceremos cada vez que circulemos por ella, a pesar de la...
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
Esta cumbre se encuentra dentro del término municipal de Beasain. Forma parte de un cordal al oeste de Usurbe que lo completan al noreste Pagobakar (680 m) la cumbre más elevada, la central Biruin (649 m) y la que nos ocupa (604 m) al suroeste. Se trata de una cima cubierta de plantaciones de pinos a la que se accede únicamente por el camino que describimos más adelante dada la espesura de la foresta.Entorno del inicio de la salidaEn un radio de unos pocos cientos metros podemos visitar una serie de edificios de indudable interés.Palacio de Igartza, inicialmente torre defensiva...
Punto más elevado de la península de La Almina, en la extremidad E de la ciudad autónoma de Ceuta. Esta cumbre se ha identificado con el monte Abyla o Abila, que junto con el peñón de Gibraltar, sustentaron, según la mitología clásica, las dos Columnas de Hércules. Otras interpretaciones señalan que el Monte Abyla es el, mucho más notorio, Jbel Mussa (839 m).
En la cumbre se encuentra el fuerte del monte Hacho, cuya construcción actual data de los s.XVIII y XIX, y que consta de varias construcciones, baluartes, defensas, garitas, puestos de vigía y baterías que ocupan toda la...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
Tarmañones (1971 m) es el punto culminante de un pequeño macizo flanquedo por los embalses de Tramacastilla (o de los Paules) y Escarra y desligado de Telera y las estribaciones del macizo de Ip-Escarra por los barrancos de Escarra, Tallata y Lana Mayor. Es una cumbres muy bien individualizada y de amplias panorámicas, que se puede alcanzar sin dificultades significativas incluso en invierno por lo que puede atraer a esquiadores y raquestistas, mientras que durante los meses estivales, los embalses constituyen un atractivo para los turistas de Lacuniacha, mientras que los senderistas preferirán los itinerarios balizados que parten de Escarrilla.Desde...
Es la cima que posee el gran vértice geodésico de Pagadiandieta (839 m) y que durante años pasó como auténtica cima por dicho motivo, siendo por ello la que posee el buzón montañero. Tiene su lógica porque es la cota que daban mayor altura en la cartografía, pero, eliminando el pilar geodésico de 7m, claramente es una cumbre inferior. Es verdad que es la cima que más a menudo ascienden los montañeros, que siguen los libros y recorridos de montaña, pero conviene diferenciarla para aquellos que no tengan claro cuál es la cima más alta o no hayan ascendido las...