Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
Situada en el cordal de Ordino rodea la cabecera del Valira de Ordino, el acceso a la estación de esquí asegura una cómoda aproximación... a costa de sacrificar la placidez e integridad de los altos valles.Desde la Nieta del Castellar Cerca de la confluencia de los torrentes Tristaina y Varilles una derivación de la carretera del Port de Rat cruza el curso principal alcanzando la cabaña y el orri del Castellar (1950 m). Ambas construcciones se encuentran en buen estado. Iniciamos la marcha siguiendo (NE) por praderas y bosque el Torrente de Varilles, vadeando en seguida la torrentera procedente del...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Desde Embún.
Nada más cruzar el puente sobre el Aragón Subordán, a la entrada de la población (690 m), parte la pista de la Ribera, que sigue la orilla derecha hidrográfica del curso fluvial. Recorridos algo más de 5 kms, a la altura de la borda de Ardenés (740 m), arranca por la izda la pista de Sueña. Esta sube en lazadas por la loma que cae de la cumbre y pasa muy cerca de ésta, empalmando con la pista que recorre el eje de la sierra. Dejamos la pista en el punto más alto, a la altura de una...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento.
Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Enlazando por la carretera D 242 Donapaleu (St. Palais) con Maule (Mauléon) en coche, en bici, o andando, como en este caso, cerca de Lohitzun (160 m) están los chalets de Orretenea. Junto al más elevado (280 m) arranca una difusa pista que gana altura (este) entre dos cercados de arbustos. Tras pasar una valla, se accede a un extenso prado. Progresando por la línea de mayor pendiente se llega a la confluencia de tres alambradas que delimitan la cima de Oihergain (350 m) (0,15 h Orretenea). Pese a su modesta altitud, las vistas son excelentes. Al oeste sobresalen Iparla...
Otra importante cumbre del macizo de Eaux-Bonnes (Ger), de sonoro nombre que estaría en relación con otra cumbre del entorno, el Mailh Massibé. Pambassibé provendría de "Pène Bassibé". La voz bassia es muy utilizada en la toponimia de la región para referirse a ciertas zonas de pastos para el ganado lanar (por ejemplo, Bassia de Hoo, en el anejo Val d' Azun). Bajo la cumbre hay una pequeña aguja llamada "La Chandelle de Pambassibé".
Desde Eaux-Bonnes, Vía Normal (T3)En Eaux-Bonnes (700 m) subir junto al balneario, dejar la iglesia a la derecha y tomar el camino al término de la calle. Un...
La Montaña de Las Palmas (559 m) se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Telde y muy cerca del limite con el municipio de Valsequillo.
Por su nombre pudiera parecer que debiera estar en el municipio de la capital, Las Palmas, pero parece que el nombre pudiera proceder de las palmeras, también denominadas palmas.
También se le conoce con el nombre del Balcón de Telde pues por su situación es posible divisar gran parte del territorio municipal.
Se levanta aislada como un islote entre extensos y cultivados llanos. De origen volcánico brotó en...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
El Borrageiro con su 1430 m de altitud está entre los montes más altos de la Serra do Gerês y sin duda es de los más populares por su situación ya que observado desde el sur y el oeste da la sensación de ser el de más altura.
Situado en la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.Las aguas de los regatos que nacen en sus...
Julián Delgado Úbeda (1895-1962), fue presidente de la federación española de montañismo. Fue arquitecto y montañero. Diseñó, entre otros, el refugio alpino del collado Jermoso, siguiendo las idea original de Diego Mella de construir un albergue en aquel lugar. Delgado Úbeda es autor de la primera guía de los Picos de Europa: "El parque nacional de la Montaña de Covadonga".
La torre impone una escalada sencilla, pero en terreno abismal y sólo con roca aceptable en las inmediaciones de la brecha (largos clave). Las instalaciones de rápel son precarias (prever material). El dibujo de la chimenea hasta la brecha y...
