Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
Esta cumbre cierra por el Sur el valle de Molières/Mulleres constituyendo su cima mejor singularizada aunque no sea la más elevada, honor que ostenta el Tuc de Mulleres (3012 m). Forma con este último una cresta larga y descompuesta, mientras que la cara Norte, violentamente esculpida por la erosión glaciar, esta precedida por valles colmatados por los depósitos morrenicos. Aunque la altitud del couloir Norte sea moderada, su orientación hace que la nieve dura se acumule en la parte superior incluso en los meses estivales, factor a tener muy encuenta a la hora de seleccionar el equipo adecuado para afrontar...
Importante montaña granítica, punto culminante del grupo Mussoles-Pessó, al SE del Parque Nacional de Aigüestortes i Sant Maurici. Está localizada en una zona poco frecuentada, por lo que no existen muchos senderos hacia las crestas rocosas de esta cima, lo que también hará disfrutar a los que aman las montañas en su estado salvaje. Los circos lacustres son habituales en esta zona contemplándose especialmente destacado el de Cabdella y los bonitos estanys de Pessó. Debido al menor desnivel la ruta más frecuentada es la de Taüll, aunque la más clásica discurra desde Capdella.Desde CapdellaNo es la ruta más corta pero...
Moluengo es el relieve resultante de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, una plana amplia con pronunciadas caídas laterales. Forma parte de los montes del Cierzo, estructura serrana que se desprende del Sistema Ibérico, al N del macizo del Moncayo, divisoria de las cuencas de los ríos Queiles y Alhama. En su área cimera hay un parque eólico que aprovecha el recurso que le ha dado nombre y fama a estos parajes.
Su topónimo proviene de la unión del prefijo "mon", apócope de monte y el sustantivo "luengo", sinónimo de largo; denominación que está en...
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.Primera Torre de Cebolleda De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda...
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados.
Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la...
Desde Santiago de Teide
Desde la plaza de Santiago de Teide (937 m) se sale por la TF-82 en dirección a Erjos y en la primera curva se toma el sendero del barranco (NW). Más arriba se superan unas gradas rocosas que conducen a una pista, continuando entonces por el sendero que lleva a la Degollada de la Mesa (1238 m), desde donde se alcanza (S) la cima la Cruz de Gala (1343 m).
Desde Erjos
En la carretera TF 82 que va de Santiago del Teide a Erjos, después de pasar el alto de Erjos, aparcar en el restaurante Fleytas, 1,5 km antes...
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Se llega así a la confluencia por la izquierda del Barranco de Valdesalas. Aquí caben dos opciones:La primera consiste...
Desde Tuiza de Arriba Del pueblo (1200 m) nos dirigimos (W) al Refugio del Meicín (1545 m) (0,45), elevándonos (N) por las verdes laderas situadas al Este de los espolones rocosos del Canalón Oscuro. Al llegar al Alto de los Camisos (2074 m) superamos de inmediata la loma (NE) del Práu del Albo (2131 m) (2,15) y atravesando la depresión del cordal por el borde oriental de Pié Ferreru (2099 m) remontamos la rocosa cresta meridional del Fariñentu (2176 m) (F) (245).
Regresaremos por un itinerario más directo. Descendemos al Valle de Retertorio y continuamos (SE) por los Pozos de...
