Mostrando 10 de 6720 resultados para la búsqueda Dos
Desde Goust (Laruns)Descendiendo del Portalet hacia Laruns por la D-934, poco antes de les Eaux-Chaudes sale un carretil a la izquierda que lleva a la aldea de Goust, “la república independiente más pequeña del mundo”. Cerca de la última casa (Pédefourcq) localizamos unos indicadores del Tour de la Vallée d’Ossau, punto de inicio del recorrido (960 m).La ruta asciende primero entre dos vallados hasta una edificación cercana (WNW) y continúa después entre bojes y avellanos (N) remontando sin tregua hasta el Plateau de Lusque (1220 m)(0,45), donde se abren las vistas hacia el Pic de la Gentiane (1752 m), que...
Barétous, el “país de los Mosqueteros”, es el más occidental de los tres valles que conforman el Haut Béarn (Barétous, Aspe y Ossau) y el primer gran valle de los Pirineos Atlánticos aunque curiosamente esta distinción ha recaído siempre en el vecino Valle de Aspe.La Vallée de Barétous limita al W. con Zuberoa (Argibel, Izarbe), al S. con el Valle del Roncal (Col de la Piedra de San Marín, Arlas), y al E. con la Vallée d’Aspe (Soumcuy, Guillers, Soulaing, Soum d’Ire…). Desde el N., la transición entre la extensa llanura del Piémont Oloronais y las cumbres más elevadas del...
Las Agullas de Perramó sobre el Bal de Batisielles imponen uno de los paisajes más harmoniosos del Pirineo Central, donde la crestas y las agujas de granito componen un singular entorno cargado de belleza al pie de numerosos estanques y lagunas. Si bien el Ibón de Batisielles (2214 m) es un lugar visitando por los senderistas y un atractivo punto de interés en la travesía entre el refugio de Estós y el refugio del Forcau (Angel Orús), las agujas suelen eudar al amparo de los escaladores. La cima más esbelta y llamativa es la cota oriental, que es la más...
Discreta cima de la vertiente sur de la sierra de Alaitz actualmente ocupada por un parque eólico. Su interés por tanto es limitado, aunque, como se comentó en Arriurdin (1002 m), esta zona permite realizar excursiones en días desapacibles, dado que el terreno es asequible, pero fuera de ello puede ser un ejercicio doloroso para aquellos que hemos conocido esta parte de la sierra con bonitas sendas abiertas en los bojedales y bosques. Más allá de la nostalgia se antoja que la pérdida es ya irreparable, con monstruosas pistas y enormes aerogeneradores, que llegan casi hasta el centenario Txanburu (1136 m).Como curiosidad...
Cumbre secundaria al W. del Pic Durban (1700 m) que forma una pequeña cresta rocosa en la divisoria del Poljé de Couscouilla con el Vallée du Baset.Desde el Port de Castet (Féas de Castet) El itinerario más sencillo toma inicio en el Port de Castet (868 m), al que se llega por una pequeña carretera asfaltada desde la localidad de Castet, a 3 Km. de Louvie-Juzon. Desde la explanada donde existe sitio para aparcar, se remonta por pequeños senderos la divisoria que queda entre las dos pistas (la que se dirige hacia al Bois de Coussau y la que sube...
Araba Burgos
Desde Pedruzo Desde Pedruzo (595 m) un camino parte al S.SW dejando a mano izquierda el arroyo Saiturri, alcanzando el portillo de los Llanos (757 m), entre Saiturri o Sesturri (790 m), a la izquierda (N) y Gurugú (787 m), a la derecha (S), desde donde se alcanza cualquiera de las dos cimas. Desde Torre Podemos comenzar la subida desde Torre (593 m) y continuar la carretera BU-V-7414. Antes de llegar a San Martín de Galvarín, junto al puente sobre un arroyo (625 m), sale un camino parcelario a la derecha que en cuesta nos lleva a la zona alta...
Desconocida cumbre de los Montes de Vitoria aunque dista 5 Km. del centro de Vitoria-Gasteiz. En realidad, hay motivos objetivos para que no sea frecuentada. En primer lugar algunos accesos topan con propiedades particulares: Caseríos de Buesa y Apodaka (hoy finca Lasagabaster), así como el terreno dedicado a albergar el vertedero del municipio. Por otro lado, las sendas se encuentran prácticamente perdidas, por lo que los itinerarios no son sencillos de seguir. Sin embargo, es una elevación bien diferenciada y, lo más importante, con su propia historia... Galbarreta significa "Lugar desarbolado", pero el topónimo no se refiere inicialmente al actual...
La Rioja
Existen un par de cumbrecillas en la caída de la Dehesa de Navarrete hacia el paraje de Buicio, en Fuenmayor, entre los barrancos de El Tejar y el barranco Grande de Buicio. La más visible es la cota Norte aunque es algo más baja (567 m), aunque detrás suyo hay una cumbre mayor (589 m). Al NE quedan otras dos elevaciones características que son Los Aguilares (482 m y 484 m). En la parte superior pueden encontrarse viñedos, algunos presididos, curiosamente, por espantapájaros. Desde Berbarana/Buicio (T1) Un poco antes de la bodega Berberana (415 m), tomar el camino de tierra...
El cordal de los Montes de Ordunte delimitado al N por el portillo de Breña y al S por el Portillo del Medio tiene en ese tramo dos cumbres secundarias: la más norteña es Portillo La Breña (949 m) y la más sureña de nombre igual al del propio portillo cercano a ella, Portillo Medio (935 m). Ambas cimas son muy panorámicas.Desde Lanzas Agudas (Karrantza)En la parte alta del barrio encontraremos un poste direccional junto a una casa rural. Se puede dejar el vehículo algo más adelante, en una explanada donde suele haber aperos agrícolas, y de allí girar a...
Cantabria
Cumbre poco conocida del macizo de Los Jorrios situada en el valle cántabro de Guriezo. Cubierta por el lapiaz se localiza al W. de Llaguno (257 m).Escuela de Escalada de LlagunoLos flancos occidental y meridional del pico presenta un farallón calizo compacto sobre una altura no superior a los 25 m/30 m. en la que se han ido equipando algunos itinerarios de escalada deportiva en los últimos años. En el año 2012 contaba con unas dos docenas de vías, la mayoría de ellas sobre placas con cantos aunque también hay algunas que remontan chorreras por debajo de desplomes. Los itinerarios...