Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Desde los Barracones d’ EstósDesde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el desvío a Bastisielles (1580 m), que emerge e la izquierda del camino. Esa senda cruza a la parte baja del Bal de Batisielles, uniéndose a la variante GR-11.2 en el Ibonet de Batisielles (1875 m), junto a un pequeño refugio. Por la derecha se incorpora el sendero que proviene del refugio d’ Estós.Proseguir la marcha (SSW) remontando el pinar para salir...
Descolgado del cordal del Picu Jaru, cordal que discurre entre Cereceda (río Quiviesa) y Valdeprado (río Bullón). De las dos cotas que tiene, según se va cogiendo altura se aprecia que la más oriental es también la más alta.   Desde el mirador del pueblo de Tudes Tomamos la pista que asciende dirección S dejando en su inicio, a la derecha, un depósito de aguas. Desde un principio tenemos nuestro objetivo a la vista, que desde aquí tiene forma amesetada, y a cuyo extremo se halla el collado (1099 m) que lo une al cordal del Picu Jaru. La pista...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras. Respecto a la cantera, en 2023...
Desde la presa de Llauset (PD-) Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d' Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d' Angliós (2723 m, 2733 m). La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...
Sierra de la Pila (1160 m) es un cordal secundario de Sierra Ministra, que ubica en sus estribaciones septentrionales los despoblados de Tobes y Querencia, y en su parte meridional el lugar de Villacorza. El primer núcleo pertenece al municipio de Sienes y los otros dos al de Sigüenza. Los arroyos y riachuelos, que reciben el agua del relieve, son subsidiarios del río Salado por su margen izquierdo. La cima se halla en una planicie donde abundan cerrados de piedra de uso ganadero, caídos en desuso y constante deterioro. Como señal de cumbre tenemos un pilar geodésico que nos facilita...
Bizkaia
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
PIC DE MALCARAS (2868m.) EN CIRCULAR AL CIRCO DE TRISTAINA-FOURCAT. DESDE EL PONT DE CASTELLAR (1830M.) ANDORRA-La última vez que estuve en esta zona (2010) una cumbre al norte de la Pic de l’Estany Forcat es atractivo y estético a la mirada, no es otro que la Pic de Malcaras. Pero si pretendía realizar el bucle de cumbres propuestas en ese día, me quedaba bastante a desmano, más un sugerente y atractivo tramo de cresta había que superar hasta alcanzar su collado y posteriormente la cumbre. Todo esto por dos (tenía que regresar a la cumbre de Fourcat), me dije...
Al NW de la población ciudadrealeña de Malagón, ya en las últimas estribaciones de los Montes de Toledo en su transición hacia las amplias y célebres planicies manchegas del Campo de Calatrava, y justo antes de zambullirse en el importante humedal de las Tablas de Daimiel (Parque Nacional), se alza la alargada Sierra de Malagón, punta de lanza de los cordales que se desgajan hacia el E desde el no menos singular enclave de Cabañeros (Parque Nacional también). Aunque el punto más elevado de esta cadena se sitúa en el vértice geodésico del Pesebrillo (1070 m), a unos quince kilómetros...
Cima de la sierra de Santxosolo. Tradicionalmente se ha conocido esta montaña con el nombre de Trasmosomos (697 m). En ella se unen las provincias de Burgos y Bizkaia. Sin embargo, su verdadero nombre parece ser Alto de la Celadilla o Pico Redondo. Con ello el nombre de Trasmosomos se reserva, más bien, a la cima (698 m) que se eleva al otro lado del collado Trasmosomos (617 m), y que se suele conocer con la denominación de Espaldaseca. Al W del Alto de la Celadilla queda la cumbre de Arbalitza (683 m), íntegramente en tierras de Bizkaia. Por tanto,...