Mostrando 10 de 6612 resultados para la búsqueda Dos
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
En la cresta occidental del Diente de Alba (3136 m) hay dos pequeñas torrecillas. La investigación con GPS ha revelado que la Oriental posee más de los 10m de prominencia, requeridos para ser un tresmil, por lo que se considera una nueva cumbre para la lista, aunque no aparezca en la clásica oficial. Parece que la occidental (3092 m) no alcanza los 10m de prominencia requeridos, aunque se queda cerca.
Por el collado superior de Alba (F+)
Aunque no sea evidente, es la ruta que al igual que ocurre con el Diente y la Muela de Alba se ha ido...
Estribación occidental del macizo de Arrola, Magalzar (323 m) es una loma ancha y aplanada cubierta de pinares, que se estira en sentido N-S al Este del casco urbano de Amurrio. Por su ladera W se diseminan los caseríos y las viviendas unifamiliares de Larrabide auzoa; muy próximos a su cota cimera se encuentran los depósitos reguladores y la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Malgazar, que depura el agua procedente de la captación del río Altube en Baranbio para el abastecimiento de Amurrio. La vaguada del arroyo Altarraketa o Alterreketa, que corre en paralelo a la loma...
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962:
"San Juan de Amamio,...
Se trata de una elevación muy próxima al puerto de Udana, separada de este por el barranco de Petalatz. Coronarla tiene un valor meramente testimonial, aunque adquiere sentido como una breve desviación al comienzo de la subida hacia el collado de Biozkorna, límite entre Aizkorri y Aloña. Más al sur y en la misma dirección hay otra modesta cota: Aristiziarreta (606 m).
En bastantes mapas figura con el nombre de Kortabarri. En el mapa toponímico municipal de Oñati, en cuyo término municipal está enclavada, aparece como Sorotxo.
Al igual que la mayoría de los montes del área de Udana-Barrendiola su...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Cumbre del macizo de Pagoeta que forma parte, a su vez, de un conjunto montañoso bastante más amplio, el macizo de Hernio, que se extiende entre las desembocaduras de los ríos Urola y Oria. Esta es la cima más elevada de una montaña que posee varias cumbres y que suele ser conocida genéricamente con el nombre de Pagoeta. En su loma címera existen dos túmulos que llevan el nombre de la cumbre. No sólo aquí se encuentran monumentos megalíticos, también en el collado Lizarra (515 m) y en sus inmediaciones, en la parte occidental de Pagoeta se localizan cuatro túmulos...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero.
Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia
Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Toponimia
Costabona une las palabras Costa, hace referencia a un terreno en pendiente, en general abrupto, pero con el adjetivo bona (buena), que viene a oponerse, de cierto modo, a la primera. Es, por tanto, un terreno que aunque pendiente y abrupto parece ser dócil.
Desde Collada Fonda
La marcha arranca en la Collada Fonda (1908 m). A este collado se puede acceder por dos lugares. El primero, es la pista que proviene de la carretera de Setcases a la estación de esquí de Vallter 2000. A dos kilómetros del pueblo está el desvío, a mano derecha, que nos llevará...
Conocido es por el viajero que para ir, bien de la costa a la meseta, bien de la meseta a la costa, hay que cruzar la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica, existiendo para tal fin, estratégicos pasos que han sido usados desde tiempos inmemorables no sólo por la población circundante a los mismos, sino también por comerciantes, peregrinos e, incluso, ejércitos. Cantabria cuenta con muchos de estos puertos, siendo hoy por hoy los más relevantes aquellos que han sido acondicionados para el tráfico rodado.En Cantabria Oriental se encuentra una importante concentración de pasos carreteros: Los Tornos (918 m), la...