Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda Euskal
Gipuzkoa
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...
Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Cota al NW del Zipar, quien primero fuera cambiado de denominación y después desbancado del Catálogo de Centenarios de Euskal Herria por el Larrea. No obstante, y a pesar de tanto cambio,  allí sigue el bonito buzón de la bruja  montada en su escoba a lomos del Concorde, todo un símbolo de estoica resistencia.La cota que nos ocupa, por el contrario, no tiene distintivo alguno en su cima, salvo un par de hermosos pinos que destacan en su pelada y alomada ladera sur, en contraste con la densamente arbolada y agreste ladera N donde el encinar cantábrico está muy bien...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
Nafarroa Beherea
Junto con el Urtsumendi (678 m) es la cumbre más septentrional del Pirineo. En efecto, a partir de este punto y hacia el Norte desaparecen las montañas que cansadas de elevarse hacia el firmamento parecen buscar ansiosas la ribera del Adour o Atturri en el límite de Euskal Herria con las landas de Gascuña. Entre el discurrir de este río y las últimas colinas del piedemonte pirenaico aparece la bucólica campiña vasca. Los altos de Arbela encuadran a la población de Donostiri y están compuestos por el pico Garralda (470 m) y el curioso cordal calcáreo de Eltzarruze (421 m)....
La cumbre de Sarimendi (1484 m) es una bella loma herbosa atrapada entre dos de las gargantas más espectaculares de Euskal Herria: Holtzarte, al Oeste, y Kakoeta, al Este, dividiendo las aguas hacia las mismas. Pertenece a una alargada sierra desprendida de la misma cadena axial pirenaica, a la altura del pico Binbaleta (1768 m). Lojibarrea / Logibar (380 m) se encuentra a la entrada de las gargantas de Holtzarte, y desde él parte el parten los itinerarios para visitarla. Pero Lojibarrea también es lugar de paso del GR-10, y es esta misma ruta transpirenaica la que permite visitar esta...