Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda Euskal
Cumbre a 790 m. al E.SE de Odoibaltza o, vulgarmente, Idubaltza (691 m) constituyendo el punto culminante del macizo en la que se enclava. La cumbre ha sido la referencia en las ediciones del catalogo de montes entre 1950 y 1982, si bien con la denominación Idubaltza. Sin embargo, los mapas de le época dejan claro cual era la cumbre catalogada. El mapa (MTN50 86-Orozco, 1941) señala el vértice Idubaltza (688 m) pero dibuja al E. el punto más elevado que acota (694 m) y que es la altitud consignada en las ediciones del listado de montes centenarios de 1950,...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Significativa y puntiaguda cota situada al E. de Mello (633 m) que posee una bonita panorámica sobre todo el Valle del Barbadún, Muskiz (25 m) y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera (358 m) se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.Desde Muskiz El acceso desde Muskiz (25 m) de realiza a través del Camino de Mello, que saliendo junto a cementerio y remontando por pista cementada primero y de tierra nos colocará en el...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Mendibeltz, topónimo altamente repetido en las montañas de Euskal Herria, es en el caso que nos ocupa una colina boscosa de perfiles bien definidos en todas sus laderas, atravesada en su parte meridional por el trazado del TAV y de la autovía Beasain-Bergara. Está ubicada cerca del extremo sureste del término municipal de Ezkio-Itsaso.
SUBIDA DESDE ITSASOKO ALEGI. La barriada de Itsaso Alegia, compartida por los municipios de Ezkio-Itsaso, Gabiria y Ormaiztegi, se encuentra al pie de la ladera meridional de Mendibeltz. Junto a la iglesia de la Magdalena y el frontón (211 m) parte la carretera GI-3352 que sube...
En la sierra de Toloño se sitúa esta imponente cumbre de casi 1.400 metros de altitud. La Peña del León (1389 m) se presenta desde La Rioja Alavesa como un alargado cresterío por encima de los grandes abismos rocosos de color rojizo que dan un aspecto tan original a esta vertiente de la sierra. A la izquierda del gigante bloque barrigudo en cuyo ombligo se abre la cueva de Los Husos, se localiza un pequeño conjunto de monolitos rocosos que reciben, precisamente, el nombre de Los Husos. La cueva de Los Husos (900 m) se halla protegida bajo el farallón...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
El cordal de Zalbetea se inicia en el collado de Organbide para acabar en el collado de Ezkanda. Las dos cumbres que lo definen serían Saiarri (1.121 m) por el oeste y Ezkanda (1.203 m) por el este. Sin embargo, a algo más de un kilómetro de la cumbre de Saiarri se sitúa otra loma herbosa 3 metros más alta en el paraje conocido como Ozpiloko gaina o Alto de Ozpilo. Al no disponer de una zona de rocas como Saiarri, la "cima" de Ozpiloko gaina resulta menos atractiva. No obstante, las vistas son igual de espectaculares, a lo que...