Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda Euskal
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
Esta cumbre de los Montes de Altzania posee la peculiaridad que en ella se juntan tres territorios históricos de Euskal Herria: Araba, Nafarroa y Gipuzkoa. Por ello, también se conoce con el nombre de Irumuga o Irumugarrieta (Tres Mugas) y Mugarrinagusi, haciendo referencia clara a que en este paraje llegan a unirse tres territorios. Existen algunos problemas en cuanto a la denominación de la cima. Por un lado hay un documento del año 1516 del archivo municipal de Salvatierra-Agurain, cita que yendo desde la cumbre de Ibirigana (Ybarayngayna) hacia el W por la divisoria de vertientes se llega a "la...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación.
El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
Según parece, los habitantes del entorno aplican a esta cota el topónimo de Larragorri. No obstante, en la última revisión del Catálogo de cimas de Euskal Herria ese nombre se le adjudica a la cumbre conocida por los montañeros como Jesuri, situada más al N, provista de vértice geodésico y varios buzones. Por este motivo y para diferenciar una cima de la otra, se ha añadido a esta cota mucho menos visitada la referencia geográfica S (sur).
De la falda nororiental del macizo de Irukurutzeta se desprende un modesto cordal que cae sobre la regata Katuin, próxima ya a vertir sus aguas al Urola, que tiene tres elevaciones: Garardigaña (351 m), Landarbide (383 m) y Tontortxikia (336 m).
Garardigaña, la más occidental, en el barrio azkoitiarra de Urrategi, está situada cerca de la ermita que da nombre al área rural, pero separada de ella por el barranco por el que baja la regata Errazti. A sus pies se encuentran los caseríos Oiangurengoikoa y Oiangurenazpikoa. Toda su parte superior está ocupada por una plantación de abetos, lo que...
Pequeña cumbre alomada situada entre otras más elevadas, el Budogia (2368 m) y el Pico o Meseta de los Tres Reyes (2446 m) que pasa desapercibida, pero que la cartografía actual indica que posee 10 m de prominencia, con respecto al collado que la separa del techo de Navarra / Nafarroa. Aunque no hay una cifra oficial de prominencia para las listas de dosmiles, a diferencia de las de tresmiles, y, dado que hay muy poquitos en nuestra provincia, puede ser de interés para el coleccionista, aunque la cima también es compartida con Huesca, donde no les afecta tener un...
Máxima altura de la sierra de Areta en su parte más occidental, dominando el paso del río Irati por la foz de Iñarbe. La cumbre divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur. Hacia el Este, el cordal de cimas sigue por Santa Cruz (1146 m) para hacer un quiebro en dirección Sur hasta Larreki (1152 m), desde donde sigue con la dirección original hacia la cumbre de Sierra (1138 m). Al Norte de esta cima se halla el collado Ohiartze (1022 m), que une este enmarañamiento de montañas con las altas cumbres de Areta como...
Máxima altura de la sierra de Satrustegi que se incluye, a su vez, en el inmenso conjunto orográfico de la sierra de Andia/Andiaga. La sierra de Satrustegi constituye una bella balconada que cierra por el S. la profunda cicatriz de La Sakana o Barranka, acompañada por el curso del río Arakil que romperá la montaña en el desfiladero de Oskia para separarla de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai. La cima de Satrustegi (1139 m) queda encima de la población que da nombre a la cumbre y a la sierra, y se halla coronada por un vértice geodésico. Más...
Modesta cima cercana al barrio de Adurtza y que junto a Garrastea y Arkatxa, forman un trío de montes similares por su formación.
Desde Vitoria-Gasteiz ( T1)
La forma más sencilla es iniciar el camino desde el barrio de Adurtza, desde la "rotonda de esmaltaciones", fábrica hoy desaparecida y que da inicio a la vía verde del vasco-navarro. Iniciaremos el camino y a la altura de puente alto veremos las ruinas de las cocheras del tren vasco-navarro o "el trenico". Pasaremos por el nuevo puente a la altura de Olaranbe y llegaremos hasta la casa San Juan o casa de...
La pequeña isla de Garraitz o San Nikolas es un tómbolo situado junto a la desembocadura del río Lea, frente a los arenales de la playa de Ondarzabal, más conocida como Karraspio. Se ubica a sólo 200 m de la costa y posee una reducida extensión de 6,5 Ha. Curiosamente su topografía es obviada por los mapas del IGN. Cuando la marea baja, el islote queda accesible a pie desde la misma playa. Entonces, una escalinata de piedra permite salvar el corte rocoso de su base y es posible descubrir sus pequeños senderos. El más marcado alcanza el punto más...