Mostrando 5 de 25 resultados para la búsqueda Gorosteta
Supongo que los montañeros también somos víctimas de novatadas o, al menos, así es como me lo tomé yo cuando, al cabo del tiempo, supe que Pelotaleku no debía su nombre a que, amparados por la oscuridad de la noche y envalentonados después de una alegre sobremesa, unos mendizales hubiesen subido aquel pequeño promontorio “en pelotas” desde el refugio de Arraba. Aunque, quién sabe cuánto de realidad y cuánto de fantasía puede tener una leyenda “urbana”… y hacerse, se hiciese.El caso es que, por lo que he podido saber, los antiguos pastores jugaban larguísimos partidos de pelota en improvisados campos...
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
En límite del valle de Zuia con el de Orozko entre la famosa Araneko harria (Anekoarri) y Gorbeia sigue una divisoria que no encaja ni coincide con los accidentes del terreno, hasta poco antes de llegar a la cruz. De este modo la divosoria de vertientes cantábrico-mediterránea, y que discurre por las cumbres de Oderiaga (1244 m), Argindegorta (1088 m), Ipargorta (1234 m), Gorosteta (1259 m), Gatzarrieta (1182 m) y Aldamin (1376 m) quedan en Bizkaia, hasta que la muga se incorpora, justo al final, al espolón herboso occidental de Gorbeia (1482 m). Entre la estribación de Gorbeia y Anekorri,...
Cumbre en el macizo kárstico de Itxina en el Gorbeia. Esta cima, situada al W de las amplias campas de Arraba, forma junto con el Arteta (1173 m), Atxausieta (1211 m) y Lekanda (1302 m), una barrera rocosa que protege, a modo de fortaleza, el macizo de Itxina. La cumbre se halla al N del paso de Kargaleku (1111 m) uno de los pasos más importantes a Itxina junto con el ojo de Atxulaur (1080 m). La cima también se denomina Atxausieta o Atxanagusieta.El collado de Kargaleku abre paso a la gran dolina o depresión de Kargaleku, al S de...
Cumbre del macizo de Gorbeia que forma parat del conjunto de cimas poco diferenciadas que cierra las campas de Arraba por el Sur.Existen algunos problemas a la hora de tratar de denominar estas elevaciones. En el extremo Oeste de levanta la cima más elevada, llamada Gatzarrieta o Aldabe (1183 m). Luego viene la pequeña escotadura del paso Gatzarrieta (1143 m). Al otro lado del mismo tenemos la pequeña cimita de Artalarra (1163 m), a la que tradicionalmente se la ha denominado Aldabe. Siguiendo la sierra se llega a otra elevación mayor cuya cima posee un pequeña cresta. Llamamos aquí Aldabe...