Mostrando 10 de 7209 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre del valle del Nansa que cierra por el Este el circo montañoso que envuelve la población de San Sebastián de Garabandal (483 m). Esta aldea, en la confluencia de los ríos Sebrando y Vendul ha sido célebre a raíz de unas presuntas apariciones marianas que tuvieron lugar en 1.961, y que la propia iglesia nunca llegó a admitir.La Peña Sagra es un gigantesco bastión que permanece entre nieves y nieblas durante gran parte del año intentando, de este modo, proteger su secular secreto. La Montaña mágica de Cantabria, ombligo de la humanidad, adorada por los druidas, último reducto de...
Araba Burgos
Cumbre de los montes de Vitoria entre Pagogan (1029 m) y Landarraga (963 m) y bastante cerca de la colada de Betoño. Este portillo como se indica en la reseña de Menzorrotza (794 m) era paso obligado entre Ajarte y Vitoria para llevar los bloques de piedra en los siglos Xlll y XlV para la construcción de la catedral de Santa María. Desde Ajarte En la carretera de Aguillo a Ajarte y 500 metros antes de llegar al pueblo y cuando la carretera va hacia la derecha sale una pista hacia el Norte y será el inicio de la marcha....
Al este de la alargada loma de El Dueso (789 m), podemos encontrar un pequeño resalte rocoso y aun noteniendo interés montañero, nos puede servir para completar la ascesión a El Dueso. Desde Nograro Abandonamos la localidad de Nograro dirección noreste, por un camino agrícola asfaltado. Avanzamos por esta improvisada carretera, hasta que veamos a nuestra derecha y orientación noreste un depósito de agua. Dejamos esta via asfaltada por el camino que da servicio a dicho depósito, lo superamos por su izquierda y veremos un paso en la alambrada. pasamos al otro lado de este cierre y giramos por nuestra...
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra dentro de un paraje, ubicado a la parte Norte de Izu (Cendea de Olza), denominado Izueta. Se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil en las estribaciones sudorientales del monte Mortxe (1123 m). Pese a ser poco prominente, destaca bastante en el paisaje circundante lo que hace que tenga denominación orográfica propia en la cartografía oficial Navarra (IDENA). Su escorrentía la recibe el río Arakil y su afluente la regata Balun. Posteriormente estas aguas captadas harán su periplo hasta el mar Mediterráneo encauzadas por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno...
Nafarroa
Monte Ezpilaga es la denominación que se da al extremo meridional de Sierra Labia, donde las dos cimas que conforman el relieve superan los 800 m de altitud. A partir de este monte la sierra experimenta en sus flancos un pronunciado descenso hacia las márgenes ribereñas del río Erro y de su afluente el arroyo Gurpegi. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con algún quejigo intercalado y boj en el sotobosque. La litología se compone de materiales sedimentarios. El monte cuenta con dos cimas de igual altitud; una en el extremo mas meridional que vamos...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
El concejo está situado al norte de la ciudad de Vitoria. Se encuentra a 518m de altitud a orillas del río Zadorra en la carretera A-3002 que va de Durana a Arroyabe. Desde Mendibil Justo antes del km. 8 y antes de llegar al pueblo una pista a mano derecha nos lleva prácticamente a la cima. Sin embargo para evitar la pista podemos girar a la izquierda en el cruce con la pista que viene de Katilutxo (564 m). Es un camino más montañero que dirección (N) y después (E) nos conduce a la pista que también sale del centro...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Pequeña y curiosa cota de los Montes de Vitoria al pie de la balsa de riego de Arduar, en la localidad de Gauna. Curiosamente y un poco más al sur nos encontramos con una cota ligeramente superior pero suficientemente diferenciada. Desde Gauna Salimos del pueblo de Gauna por una parcelaria dirección sur (S). Llegamos a la Vía Verde del Vasco-Navarro y la cruzamos hacia la primera de las balsas de riego y continuamos dejando dicha balsa a nuestra izquierda. Ahora la parcelaria gira levemente y se dirige dirección sureste (SE)  llevándonos hasta la segunda de las balsas de riego, la...
Desde Navarrete En la carretera A-126 junto al desvío hacia Navarrete un camino a la izquierda desemboca en un depósito de aguas donde prácticamente está situada la cima. Unos metros en ascenso y estaremos en la sucia y poco vistosa cima. Lógicamente no es un objetivo montañero si no va acompañada de otra cima de los alrededores. Accesos: Cruce a Navarrete: (5 min).