Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota. La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo. Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
La cumbre más modesta de las que forman la sierra de Arrato, queda separada de Amaritu (787 m) por el ancho collado de Aranzabal (630 m), que abre paso al Barranco de las Acequias, que culmina en un collado a 810 metros de altitud entre Unda (878 m) y Armikelo (886 m).Desde Artatza Foronda (T1) El acceso sencillo parte de Artatza Foronda (555 m), tomando el amplio camino que deja a la derecha la iglesia de San Pedro. Se alcanza, entonces, en breve, el collado Aranzabal (622 m) por donde cruza una línea de conducción de gas natural. Esta canalización,...
Si visitamos la parte oriental de la sierra de San Gregorio al pasar por la ermita de San Cristóbal (705 m) apreciaremos al sur un modesto cerro en el que despierta nuestra curiosidad una peña rocosa situada en un extremo. La peña, al igual que muchas otras de esta sierra, es de complicada escalada, pero visitarla no reviste grandes problemas y alarga poco el recorrido, dado que una pista muy cómoda nos deja cerca de ella. Los mapas, como el del IGN, a menudo cometen el error de situar la cima en la parte oriental (664 m), que es evidente,...
Desde Castrocontrigo Aunque la forma más rápida de subir a este Sierro sea desde el Portillo el camino más bonito parte desde el km 30 de la carretera LE-125 (aunque en los mapas aún sigue saliendo el km 33 ya que hace años cambiaron el kilometraje de la carretera). Unos metros más adelante subiendo hacia el Portillo desde ese punto kilométrico parte el camino que sube a la Sierra de Nuestra señora, donde se localiza una caseta vigilada para la prevención de incendios. Una vez allí seguimos el ancho cortafuegos que enlaza con el Sierro de Bouzas, algo sucio por...
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es Los Espinos, cima de fácil acceso y carente de vistas. Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por la GR282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el siguiente cruce optamos por la derecha,...
Cumbre de los Montes de Suso cercana a su punto más elevado que es el cerro de La Fonfría (1304 m). Con el nombre de Montes de Suso se conoce en la actualidad un territorio forestal comprendido entre los ríos Santurdejo o Espardaña y el valle del río Cárdenas, quedando en el ángulo NE del valle de Cañas. No es un término conocido tradicionalmente como su homólogo de Montes de Yuso con el que se designa otro territorio también poco definible entre el río Oja y el límite con la provincia de Burgos. La aldea de Pazuengos (1162 m) se...
Asturias León
En una curva pronunciada en la carretera LE-332, sale a la derecha una pista que se adentra en la vega de Wamba. A día de hoy, este camino está balizado como PR-LE 46. Desde el Puerto de San Isidro siguiendo el PR-LE 46 "Camino de Wamba".Bautizado con el nombre de un rey visigodo, el Camino de Wamba era una de las rutas históricas que salvaban la Cordillera Cantábrica, comunicando la meseta con el centro de Asturias. En este caso constituía un trazado alternativo a los itinerarios más concurridos que cruzaban por los puertos de San Isidro y Tarna. Desde la...
La Rioja
No es la máxima altura de la meseta en la que se sitúa, pero al contar con la señal geodésica, constituye un punto de referencia en la amplia llanura que se extiende sobre la margen derecha del último tramo del río Leza en su desagüe al Ebro. Al N, existe una estribación, igualmente sin prominencia, aunque de cierto relieve desde el valle, que se denomina Peña Colorada. La consecución de ambas cotas constituye la actividad más oportuna. Desde Murillo de río Leza (T1) A la entrada de Murillo de río Leza, junto al cementerio (399 m), salimos caminando por la...
Cubierto por el encinar cantábrico, al igual que su vecino Atxapunta. Este tipo de bosque típicamente mediterráneo es muy habitual en Urdaibai debido a la abundancia de suelos calizos. Reminiscencia de tiempos pasados, más cálidos, es un bosque siempre verde, muy tupido, con gran variedad de especies animales y vegetales entre las que domina la encina (Quercus ilex). Desde Axpe (Busturia). En la plaza de Axpe, delante de la iglesia de Santa María/Andra Mari, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 160, dirección San Bartolomé y Altamira. Pasaremos junto a la cueva de San Pedro, convenientemente cerrada por una...