Mostrando 10 de 7083 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Manzanares de Rioja (T1)
En Manzanares de Rioja (790 m) salir por un camino (S) hacia un depósito de aguas, que dejaremos a la derecha, y bordearemos Cerros Comiende o Cerros Comindi o Camendi (870 m) para subir al Cerro de las Suertes (884 m).
Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Diversas fuentes cartográficas recogen el término "Beroki" referido a un paraje poco definido situado entre los pueblos de Arroiabe, Nanclares de Gamboa y Uribarri Arratzua. En algunos casos se concreta más nombrando un "bosque Beroki" y un "barranco Beroki"; una vecina de Arroiabe nos habla de "El Proqui", topónimo utilizado por los mapas históricos y actuales del IGN, para denominar una pieza, un antiguo labrantío hoy convertido en pradera.
Finalmente, Gerardo López de Guereñu Galarraga, en su "Toponimia Alavesa, seguido de Mortuorios o Despoblados y Pueblos alaveses" (Euskaltzaindia. Vitoria-Gasteiz, 1989), reseña el término "PROQUI, altura en Ullíbarri Arrazua". Esta cita...
Uzkio (668 m) es un modesto relieve de naturaleza arcillosa que eleva su fachada de solana alrededor de 130 metros sobre el valle por donde corre el río Ayuda/Ihuda Ibaia; su vertiente septentrional, mucho más tendida, alterna tierras de labranza con manchas de vegetación en las que predominan carrascas y quejigos.
Según las diferentes fuentes cartográficas consultadas, esta pequeña serrezuela situada entre las localidades treviñesas de Franco y Uzquiano, que identificamos de manera provisional y con todas las reservas como Uzkio (668 m), podría denominarse también Monte Rey, Uzquiano o, incluso, La Cerrada; Uzkio es el nombre con el que...
Al N de Eltzaburu, localidad integrada en el municipio de la Ulzama, se encuentra el monte Sastrain (721 m). Se halla delimitado por la regata Learraga por el W y la de Osamendi por el E, ambas subsidiarias del río Arkil. Su collado N (669 m) establece su prominencia con respecto al Arburuko Kaskoa (938 m). La estructura del monte consta de dos sectores; uno occidental donde se ubica la cima principal con el nombre referido y otro oriental donde se sitúa una cumbre secundaria de 718 m denominado Esnarte.
La cima se encuentra rodeada de esbeltos ejemplares de arbolado...
Al segmento central de la sierra de Labia, entre Lirain (1100 m) al Norte y la peña Aintzioa (1215 m) al Sur, se incorpora desde el Oeste en la cumbre de Balsogain / Ligarrieta (1131 m), una prolongada loma que sube desde las proximidades de Orondritz en Erroibar. Esta loma, que protege del inclemente Norte a Aintzioa y a todo el barranco Limuzpe, recibe en sus distintas alturas diversos nombres. En la divisoria entre Esnotz y Antzioa se conoce como Mendi, pero en la cara oriental aparece como Mendiluz o Mendialutx. En las proximidades de los acantilados que se asoman...
Las apariencias engañan y, así, Peñalba de Arrao resulta una cota anodina que pasa totalmente desapercibida durante el acercamiento necesario para llegar a su punto culminante. No obstante, vista desde el magnífico barranco de Peñalba se muestra arisca y orgullosa, resultando tan atractiva para el montañero coleccionista de cimas que éste no será capaz de resistirse a su encanto.Desde la iglesia de San Pedro de Romaña (Trucios/Turtzios)Empezaremos a andar por la pequeña carretera que sube al barrio de Gordon, pero la dejaremos enseguida para coger el ramal que pasa por el cementerio. En una curva cerrada a la izquierda, dejaremos...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes, que tiene una cierta prominencia gracias a su collado oriental (749 m). Se puede acceder desde Azuelo o Aguilar de Codés, ya que una pista enlaza ambas localidades, circundando nuestra cumbre por el norte.Azuelo es conocido fundamentalmente por su monasterio benedictino, el de San Jorge, de más de 10 siglos de antigüedad y del que solo queda la iglesia. Fue un priorato dependiente de Nájera y fue abandonado en el siglo XIX. A pesar de sus múltiples modificaciones es una obra románica, con influencias jaquesas y...
Desde Ulldecona con el coche salimos en dirección NO por la TP-3319 y en el km 3 cogemos el desvío por la TV-3314. En 1 km aproximadamente vamos a encontrarnos a la derecha la entrada a la Cantera de San Juan. Podemos aparcar allí mismo y desde ese mismo lugar sale un camino que nos va a llevar a la cima, que coincide con la parte más alta de la cantera.
La localidad zaragozana de Alpartir (500 m), tiene al NE el cabezo de El Castillo (601 m), situado en la margen derecha del río y muy cerca de la población. En su cima han colocado la figura de un buitre, que parece vigilar la localidad desde la atalaya. Todo ello sobre un pedestal circular, con asientos hacia los lados, donde se puede disfrutar de las magníficas vistas de los alrededores de Alpartir. Además, tiene en las cuatro caras azulejos con dibujos y explicaciones; en una de las aves de la zona, en otra de los mamíferos, en otra del buitre...