Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m)
Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m).
Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).
Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.
Una larga pista recorre parte del Calar del Mundo y luego nos baja poco a poco hasta...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Cima de poca entidad a escasos 250 metros al E de Etxabarri Ibiña que la podemos visitar si algún día tenemos que ir al pueblo. El pueblo que está en lo alto (560 m). Ha crecido mucho debido a la cantidad de chalets que se han edificado. Dispone actualmente de un Centro Hípico de primer nivel. Se pueden ver los caballos y ver como disfrutan los niños.
La única particularidad es que a fecha 05-09-2019 están montando una antena de telefonía casi en la misma cima.
Desde Etxabarri Ibiña Desde las últimas casas del pueblo sale un camino hacia el...
Sucia, con abejas y sin vistas. Así es sobre el terreno la doble cumbre de Artatxo. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos. Estamos ahora bordeando la doble cota por su ladera S....
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre el valle de Lana. Esta sierra es, en su parte superior, una gran meseta arbolada donde resulta difícil individualizar las cimas que no dominan los imponentes cortados rocosos que caen vertiginosamente hacia los valles de Lana y Allin. Al Este de Uribarri (687 m) y Viloria/Bilori (615 m), el valle de Lana o Lanaibar se encuentra cerrado por medio de un pequeño circo rocoso, que se prolonga hacia el Oeste por la cornisa del monte Arnaba, donde la sierra de Lokiz encumbra sus mayores cotas. El pueblo de Uribarri se halla dominado por...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
El cerro Cencejo (1233 m) es un relieve individualizado al S de la sierra del Almuerzo (1556 m). Goza de una notable prominencia (108 m), pero al situarse sobre una campiña de bastante altitud, aparenta ser un monte modesto, visto desde el S. El componente vegetal que predomina sobre su solera silícea es la carrasca, acompañada de enebros, estepas ,tomillos, espliegos,...entre otras especies de flora.
La cima se identifica en el terreno por asentar un hito de vértice geodésico de tercer orden sobre un afloramiento de roca arenisca. Las vistas panorámicas del entorno que nos ofrece son buenas.
Por el...
También llamado Peñalba y en los mapas Tablas, pero este último nombre no parece aplicable exactamente a la cima. Curiosamente las dos denominaciones, Montenegro y Peñalba son, en sí, contradictorias, pero parece corresponder a las denominaciones que se le otorgan desde sus diferentes vertientes, Montenegro en la ladera S (Retes de Tudela) y Peñalba, en la parte de Artziniega. Un repetidor "adorna" la cumbre de esta montaña que presenta un excelente panorama. A unas decenas al S de la cima se abre la sima de Pedraloyo, de 8 m de desnivel.En sus laderas se sitúa el famoso Santuario de Nuestra...
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E) y seguirlo hasta alcanzar el barranco Valdelagua, que forma el Alto Navarro (661 m) con el Alto Roque el Moro (652 m). Remontar esta corta barrancada y salir a la pista superior (605 m). Por la derecha se alcanza el collado N. (614 m), desde la sue se alcanza la cumbre (652 m). Accesos: Igea (40 min).