Mostrando 10 de 7304 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Esta cima pertenece a los Montes de Ganboa. Se trata de un monte de escaso interés montañero debido a una cima de incómodo acceso y carente de vistas. Añadir que toda la zona presenta las cicatrices producidas por incendios en un pasado muy reciente, que han degradado la vegetación hasta el punto de no encontrar apenas árboles de un porte mediano.
Desde Arroiabe
Abandonamos el pueblo de Arroiabe por una parcelaria dirección este (E). En breve llegaremos a un poste direccional y continuaremos dirección Mendibil por la GR-38. A escasos metros veremos una pista forestal con poco uso, que...
Cota perteneciente al macizo de Odoriaga de breve ascenso si iniciamos la andadura dejando nuestro vehículo en el aparcamiento de Maltzarraga, justo en el límite del Parque Natural del Gorbea. Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación con la que los vecinos no están muy de acuerdo. Más adelante dejaremos el cruce que va a Arbaitza para continuar asfalto arriba hasta los bonitos caseríos de Maltzarraga. Seguimos unos metros más para llegar...
Relieve coronado por un pilar topográfico, situado al Norte de la provincia de Guadalajara, cercano a la mojonera soriana de Retortillo. Se encuentra dentro del término municipal de Miedes de Atienza, a la parte Norte del pueblo y al Oeste de la carretera CM-1005, que conecta esta localidad con Retortillo de Soria y esta marcada como ruta cidiana del Destierro. Hidrológicamente se ubica en la divisoria de aguas del río Duero y Tajo, ambos cauces de la vertiente atlántica ibérica. Al primero recibe la escorrentía del flanco septentrional, subsidiada por el barranco de Retortillo/río Talegones, y el segundo a través...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría.
Desde Borleña
La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional.
Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Modesta elevación de los Montes de Aldaia, que conforman una pequeña sierra que separa las cuencas de los ríos Barrundia al Norte y Zadorra al Sur.Su interés radica en el castillo que domina la cumbre, desde la cual se abre una interesante y amplia panorámica de la Llanada Alavesa (Arabako Lautada).Este castillo fue construido en el siglo XV y destruido a principios del XIX. Conservado como punto fuerte por los Carlistas fue mandado derribar por el general liberal Zurbano para evitar fuese usado por los carlistas. Para ello necesitó 288 arrobas de pólvora. Más tarde haría lo mismo con el...
Relieve situado en la zona norte del municipio de Etxarri de Larraun en una zona muy karstificada. Orográficamente se trataría de un pico secundario del monte Arpalats de (977 m), situado en la parte sur del pico principal, a la parte oriental de Azaloko Malkorra (907 m), una estructura orográfica más destacada. Su escorrentía es recibida por el río Larraún a través de sendas cadenas fluviales; Zaldoako/Arrakietako/Txipuetako erreka y Loidiko/Santaengraziako/Azingo erreka. Posteriormente, estos caudales realizarán su periplo hacia el Mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza con un modelado paisajistico de pronunciadas formaciones kársticas...
Cumbre del macizo de Arno. Se trata de un espolón rocoso que domina el valle de cuenca cerrada de Olatz (201 m), al cual se accede desde Mutriku (10 m). El valle de Olatz destaca por ser un relieve kárstico de gran interés y belleza a un paso de la costa, formando una cuenca cerrada en la que las aguas se sumen bajo la tierra en el sumidero de Kobalde. La leyenda informa de la existencia de un tesoro en la cavidad. Este sumidero no se halla lejos de la iglesia de San Isidro. Frente a ella el monte Basarte...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E) y seguirlo hasta alcanzar el barranco Valdelagua, que forma el Alto Navarro (661 m) con el Alto Roque el Moro (652 m). Remontar esta corta barrancada y salir a la pista superior (605 m). Por la derecha se alcanza el collado N. (614 m), desde la sue se alcanza la cumbre (652 m). Accesos: Igea (40 min).