Mostrando 10 de 7037 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj.
La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas.
Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido.
Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m).
Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
El ascenso más sencillo a esta modesta cima es desde el polígono industrial de Erletxes. Junto a los últimos pabellones (120 m), Comienza una pista en dirección este que a poco más de 500 metros pasa a unos metros de la cima de Lapurtoki jalonada con una placa del 75 aniversario de la fundación del Ganguren MT, como en todas las cimas del municipio (178m aprox.). Pendiente situada hacia abajo del depósito de agua, encima de la zona industrial de Erletxe.
Han sido famosos los especiales de Gumuzio (Erletxes), al tratarse de una guarida maligna de los ladrones de caminos....
Esta cumbre, también llamada Pinar, constituye la mayor altura de la provincia de Cádiz.El parque natural de la Sierra de Grazalema se sitúa en el extremo más occidental de la cordillera Penibética, entre las provincias de Cádiz y Málaga, ocupando una extensión de 51.695 ha protegidas con este calificativo desde el año 1984. Es un entorno constituido por varias serranías bien individualizadas: Sierra del Pinar, Sierra del Endrinal, Sierra de Ubrique, Sierra del Libar, etc. La máxima altitud se da en la sierra del Pinar, en el pico denominado Torreón (1654 m), perfecta atalaya sobre los "pueblos blancos".El relieve es...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...