Mostrando 10 de 7036 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre cercana a la localidad de Mieres (211 m) situada en lo alto del valle de Nicolasa.
En la base de la montaña se localiza el pozo Nicolasa, una mina de carbón que saltó a los medios de comunicación el 1 de setiembre de 1995 al producirse una explosión de gas grisú que sesgó la vida de 14 mineros.
Desde Mieres
Desde Mieres (211 m), la primera parte de la excursión la realizamos por la ruta marcada PR-AS-38, denominada "Ruta del Llosoriu". El punto en el que dejamos la ruta para dirigirnos al pico Llosoriu (998 m) es en el...
Kurubio, Atxarte y Atzeko Landa son tres cotas pertenecientes al macizo de Urregarai reservadas a los coleccionistas. Atzeko Landa es la de más fácil acceso. Una vez en la ermita de San Antolín (Merelludi, Berriatúa), se sigue por pista hasta alcanzar el caserío Urrezti. Del caserío parte un camino que lleva al depósito de aguas del mismo nombre. Del collado a la cima, hay escasos tres minutos.Desde el B.º de Merelludi (Berriatua).No obstante, a la mayoría de los caseros no les gusta que ande gente merodeando por su entorno, así que es preferible, para evitar suspicacias, acceder desde la carretera que...
Se trata de una cima en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lókiz. El lugar idóneo para acceder a ella es la población de Larraona, perteneciente al valle de Améscoa Alta en la Merindad de Estella. El núcleo urbano se encuentra a una altitud de 770 m. y cuenta con una población de 112 habitantes. En el pueblo destacaremos dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Sra. de La Blanca, el primero se trata de una edificación románica del siglo XII, fortificada en el XV, dadas las reyertas con la vecina...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...
Cumbre de la Serra de Sant Cristòfol separada de la Serra d' Encanadé (1393 m) por el Barranc de la Canal. La máxima altura no se corresponde en realidad con el vértice de La Puntasa (1345 m), sino con otra cota ubicada a poco más de 1 Km. al S. (ED50 31T 253046 4509534)(1348 m), muy cerca de Coratxà (1244 m). Esta población es las más elevada de la zona de Els Ports, formando parte de la comarca de la Tinença de Benifassà, que se engloba dentro del Baix Maestrat (Bajo Maestrazgo).A Coratxà (1244 m) se llega por una pequeña...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34.
Historia
Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas.
Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.)
Desde Zubieta
Para llegar al Elordin (168 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi.
Continuamos en la misma dirección...
Cota herbosa y redondeada que, tal vez por su aspecto amable y pastoril, es ignorada por los montañeros en nuestro deambular por estas modestas alturas. No obstante, ahí está y nombre tiene para todo aquel que quiera hacerla constar en su historial de montaña. Desde Guinea o KarkamuDado que es la altura que cierra por el W el bloque de cimas compuesto por, de E a W, Olvedo, Vértice de Olvedo, Peña Motxa, Peñapicuda y ella misma, son válidos los accesos mencionados en las reseñas de cualquiera de ellas.Desde BellojínAlgo más largo es el acceso desde Bellocín, con su exquisita...
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...