Mostrando 10 de 7028 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea. El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), la cima que nos ocupa , el Turó Gros (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m). La cartografía del I.C.C. llama Turó Gros del...
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el este de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Se encuentra en la parte media del cordal que asciende desde el Coll de San Marçal (1109 m) hacia el oeste, esta cadena montañosa, está rematada por la cumbre principal antes mencionada. La ascensión puede realizarse desde el Coll de Sant Marçal. Desde el Coll de Sant MarçalLa ascensión desde este collado, está perfectamente balizada dado que por la ruta transcurre el GR 5.2 hasta el Coll Pregón. En las inmediaciones del collado donde iniciamos la ascensión, se encuentra la ermita...
En el territorio comprendido entre el barranco de Turrillas (N), el barranco de Induráin-Apardués (S) y el río Irati, donde desembocan los dos cursos anteriores, en la parte oriental, encontramos una estructura orográfica que tiene además de Askoz (719 m), cima principal situada al SE , otras dos cumbres de interés; Muru (638 m), en el extremo NW, donde hubo asentado un castro prehistórico y Santa Cruz (697 m), en la parte nororiental, un relieve que ubica en su flanco septentrional el pueblo de Grez. Santa Cruz (697 m) tiene su territorio repartido entre dos localidades; la parte oriental pertenece...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Hautes Pyrénées Huesca
Última cumbre importante por el S. antes del macizo de Vignemale, del cual nos separará la brecha de Tapou (2608 m).Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolás de Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 a través del valle del río Ara hasta la confluencia con el barranco de Abé (1700 m)(2,00 desde Bujaruelo). Abajo a la izquierda, se encuentra un puente de hormigón (Puente de Abé). Abandonaremos el G.R., para remontar el barranco de Abé (E) en dirección a la collada de la Plana del Alba o Port du Pla d' Aube (2434 m), donde se alza la muga núm. 315....
Atravesada por un tendido eléctrico, pero con buenas vistas. Desde Zubiete (Llanteno) Desde el precioso Palacio Torre de Zubiete, cruzaremos el puente para girar posteriormente a la izquierda y llegar seguidamente a La Mota. En el triple cruce de caminos, seguiremos dirección N para ir bordeando la montaña. Luego cambiaremos totalmente de dirección para girar al S y enlazar con el tendido eléctrico. Solo queda seguirlo en ascenso para llegar a la despejada cota del Alto de los Bolos (334 m).  
Modesta cota rocosa próxima al camino que conduce a las inmediaciones de Recuenco desde el Puerto de la Horca. Se trata de un pequeño promontorio que remata una cresta calcárea que se recorre en un par de minutos desde la mencionada pista. Desde el Puerto de la Horca Podemos dejar nuestro vehículo en el punto culminante de la carretera que comunica Valdegovía con San Pantaleón de Losa (Puerto de La Horca, 901 m), bajo los ondulados escarpes del Mostajo. En dirección contraria (S), Recuenco se nos presenta como una gran mole boscosa. Trasponemos un paso en la alambrada que da...
El Alto del Pino (881 m) se encuentra en la parte norte del Macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En el Dominical de La Provincia en Rutas de Montaña, Don Javier Martínez García escribe una ruta en el que a esta montaña la denomina “Alto Grande”, en los mapas de GRAFACAN sin embargo viene como Alto del Pino. Su ladera norte forma parte del margen derecho del barranco de las Palmas que recibe sus aguas de la Cañada de las Pasadas, que nace debajo de la vertiente...
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...