Mostrando 10 de 108 resultados para la búsqueda Obarenes
Anque la cumbre es de por sí destacada, no parece haber una denominación demasiado específica para ella según los habitantes de Cellorigo encuestados. En la vertiente S. quedan Los Llanos, una extensión cultivada entre montes donde surge un exigüo manantial. Tampoco presenta sendas que permitan acceder con cierta facilidad a la cumbre, por lo que la cima queda reservada a montañeros con interés expreso y habituados a moverse por los densos coscojares y bodejales de los Montes Obarenes. Desde CellorigoPartimos de Cellorigo (790 m) por la carretera de acceso a la población hasta que, tras sobrepasar la curva a derechas,...
Cumbre de los montes Obarenes entre Peña Escalera (810 m), al W. y el Cerro de la Villa (667 m), al E., que antecede a los Riscos de Bilibio. En su extremo oriental destaca una laja vertical de colores rojizos llamada Peña Colorada (649 m).Desde Bilibio (T2)En Bilibio (545 m) tomar la pista que rodea la vertiente N. del Cerro de la Villa (667 m) hasta alcanzar el collado al N. de las peñas (654 m). La cima más elevada queda cercana aunque cerrada por la vegetación (689 m) y se alcanza directamente desde este punto. El mayor interés es,...
La Muela o Pico Zarata (931 m) es un pico fácilmente reconocible en la distancia. En este caso el nombre de "Muela" le hace justicia, pues con esa forma se manifiesta sobre el horizonte al S. de Miranda de Ebro, aunque las denominaciones que se documentan son Pico Zarata (y Zárata) y Mata Asnos. Posee dos cimas separadas por una distancia de 182 metros, claramente desiguales en lo que a altitud se refiere, por lo que la denominación podría ser aplicada de forma general a ambas. El nombre La Paúl, aparece rotulado en terrenos al NE de la cumbre y...
Desde el punto de vista geomorfológico, uno de los elementos más característicos del Ebro a su paso por La Rioja son los meandros. A partir del brusco encajonamiento del río en las angosturas de las Conchas de Haro, entre los espectaculares riscos de Buradón y de Bilibio, el Ebro penetra en tierras riojanas y se abre paso con cierta dificultad entre las areniscas y margas que componen el terreno; su curso sinuoso serpentea con pronunciados meandros que, en ocasiones, se encajan al pie de elevados taludes, creando un paisaje ciertamente singular.
La excavación paciente del agua, modelando durante millones de...
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Cumbre bicéfala, ambas cotas de la misma altura, que se desprende al SE. desde la Peña de la Liebre (1098 m) y que separa los valles de altura de La Nava y Vallehermoso, éste último dando nombre al propio pico. Lo interesante es enlazar las cimas N. y S. a través de la cresta con trepadas que en algún caso alcanzan el grado II (F.). Aún así existen escapatorias continuas por la vertiente E. en incluso un difuso sendero para aquellos que deseen evitar la cresta. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos el Camino de Obarenes que se dirige hacia el...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...
Se trata de una cumbre que se sitúa justo al Sur de la capital Alavesa en los Montes de Vitoria. Pese a ser más alta que la cercana cumbre de Zaldiaran (975 m), no es tan famosa o conocida. Su ladera Norte se halla cubierta por imponentes hayedos y, curiosamente, no existe senda que la recorra para conseguir la cima. La ladera sur, al ser más soleada, posee quejigos y encinas. La denominación "Cuervo" con que figura de forma reiterada en los catastrales, aparece en los actas de amojonamiento del término de Vitoria-Gasteiz, al menos desde 1702. Hay que señalar...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...